TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

El diagnóstico de la trombosis venosa profunda (TVP) basado exclusivamente en su sintomatología y en el examen clínico es de poca utilidad debido a su escasa sensibilidad y especificidad. Sin embargo, su adecuada combinación con la presencia de factores de riesgo, y la existencia o no de un diagnóstico alternativo, puede emplearse para clasificar a los pacientes según el modelo de predicción clínica de TVP de Wells en dos categorías: alta o baja probabilidad de padecerla. Su utilización en urgencias junto con la determinación del dímero-D (DD) nos indicará la necesidad o no de realizar un eco-Doppler,

Otras enfermedades pueden causar síntomas similares:
- Trombosis venosa superficial
- Síndrome postrombótico
- Quiste de Backer
- Linfedema
- Hematoma de la pantorrilla
- Edemas sistémicos
- Compresión venosa extrínseca.

La adecuada combinación de la sintomatología, la exploración física, la presencia de factores de riesgo para la trombosis, y la existencia o no de un diagnóstico alternativo, podemos utilizarla para clasificar a los pacientes, siguiendo el último modelo de predicción clínica de TVP de Wells en dos categorías: alta o baja probabilidad de padecerla.

DIAGNOSTICO:

1- Exploración física + sintomatología
2- Test predictivo de Wells
3- Dimero D
4- Eco-Doppler (Prueba complementaria)
5- Flebografia (Prueba de oro)


TRATAMIENTO:
1- INICIAR HBPM por 5 +/- 2 dias
2- Iniciar anticoagulante oral 1-3 dias después de iniciar HBPM 
***Mantener INR 2-3***

https://scielo.isciii.es/pdf/ami/v21n8/revision.pdf

https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc144p.pdf











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *