Leishmaniasis

Leshmania

Las Leishmaniasis son enfermedades infecciosas que afectan la piel, las mucosas y las vísceras.

Resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido al organismo por la picadura de un insecto flebotomíneo hembra, que pertenece a la familia Pychodidae, principalmente del género Lutzomyia.


Leshmania Cutanea


•Inician como pápulas que se convierten gradualmente en pequeños nódulos firmes que se van ulcerando gradualmente.

•Las úlceras típicas son redondeadas, con un fondo limpio de aspecto granular y bordes elevados y eritematosos, que usualmente son indoloras.

•Las úlceras dejan una cicatriz característica, atrófica en su centro, de borde hiperpigmentado, con estriaciones estrelladas del centro a la periferia.


Leshmania Mucosa

•Presenta lesiones en mucosa nasal, faringe, laringe, paladar o labio. Al examen físico se puede encontrar eritema y edema, y en estados más avanzados, ulceración, perforación y destrucción de tabique y mutilaciones.

•Los síntomas específicos son congestión, obstrucción nasal, prurito y epistaxis



Leshmania Visceral

•Los síntomas predominantes son fiebre intermitente, malestar general, astenia, anorexia, enflaquecimiento progresivo, palidez y hemorragias. Los signos clínicos son hepatoesplenomegalia, micropoliadenopatías, anemia y signos de desnutrición. Frecuentemente hay enfermedades intercurrentes como neumonía y tuberculosis.

•El diagnóstico y tratamiento oportuno y adecuado son de importancia para evitar las complicaciones y la mortalidad.

•La leishmaniasis visceral es cada vez más frecuente como infección oportunista en pacientes infectados por el VIH.



Diagnóstico



Tratamiento




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *