Lepra

Lepra

 ¿Qué es lepra?

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, producida por un bacilo ácido alcohol resistente (BAAR), conocido como bacilo de Hansen, que afecta principalmente los nervios periféricos y la piel.

Definiciones


Definiciones de Caso

Sintomáticos de piel (SP):  persona con cualquier tipo de lesión cutánea, anestésicas o hipoestésicas, hipopigmentadas o rojizas, bien delimitadas o con bordes difusos, no congénita, diferente a cicatriz, sea o no su motivo de consulta, de larga duración y que no haya respondido a tratamientos previos.

Sintomático de sistema nervioso periférico (SSNP):  personas con áreas corporales hipo o anestésicas, o con problemas motores distales de las manos, los pies o los párpados. Toda persona que presente una o más de las siguientes señales: manchas hipocrómicas o eritemato-hipocrómicas, con o sin disminución de la sudoración y con o sin alopecia localizada, con alteración de la sensibilidad, áreas cutáneas con anestesia, hipoestesia o parestesias, placas eritematosas de límites nítidos con alteración de la sensibilidad; lesiones eritematosas planas con centro claro o placas infiltradas, con alteración de la sensibilidad, placas eritematosas infiltradas de bordes difusos, con alteración de la sensibilidad, tubérculos y nódulos, pérdida extensa de sensibilidad en las manos o en los pies, uno o más troncos nerviosos periféricos engrosados, con pérdida de la sensibilidad y de la motricidad en su distribución correspondiente, sin lesiones cutáneas; nervios dolorosos espontáneamente o a la palpación; ulceras indoloras en las manos o en los pies.

De acuerdo con los criterios establecidos por la OMS el diagnóstico de la lepra es eminentemente clínico, es preciso aclarar que a nivel nacional se presentan debilidades en la efectividad de un diagnóstico clínico por eso se establecen todavía ayudas complementarias de laboratorio.

Cadena de Transmisión


Diagnóstico

Examen Dermo Neurológico con Dos Objetivos: lesiones (manchas, maculas, pápulas o nódulos) o áreas de la piel con alteración de la sensibilidad térmica, dolorosa y táctil.

Clasificación de la Discapacidad

Una vez que se ha etiquetado el caso sospechoso, se debe llenar el cómo de alguno de los siguientes agregados, y referirlo al dermatólogo que le corresponda.

La clasificación establecida por la OMS se basa de acuerdo al número de lesiones presentadas por el paciente como: 

Clasificación Bacteriológica

Baciloscopia de Linfa


Confirmado el caso de lepra se realizaran las siguientes acciones:

  • Notificación del caso al SIVIGILA
  • Inscripción del paciente al programa de control y diligenciamiento de la ficha individual de tratamiento

Tratamiento PB Adultos

Tratamiento PB Niños

Tratamiento MB Adultos

Tratamiento MB Niños

Estudio de contactos de convivientes

Personas que residen intradomiciliariamente con el caso durante un período mínimo de seis meses, incluye a niños menores de seis meses.

 Los casos sintomáticos o sospechosos identificados durante la investigación epidemiológica de campo deberán ser evaluados, de la forma descrita anteriormente.

• Realizar valoración médica y baciloscopia o biopsia según el caso.

 A todo conviviente que presente cicatriz de vacunación BCG previa, se le debe aplicar una dosis de BCG; en el caso de que el conviviente no tenga cicatriz, se le debe aplicar una dosis y un refuerzo seis meses después.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *