RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES GENERALES

****** CERTIFICADO ******
CERTIFICO QUE EL PACIENTE ASISITIO EN EL DIA DE HOY A LA CONSULTA MEDICA, CON SU ACOMPAÑANTE SEGUN SE ENCUENTRA REGISTRADO EN HIISTORIA CLINICA, EN LA FECHA Y HORA REGITRADO EN LA PARTE SUPERIOR DE ESTE DOCUMENTO.


****** RECOMENDACIONES GENERALES ******
CONTROL POR PROGRAMA DE ADULTO MAYOR  (DEBE ESPERAR A SER CONTACTADO POR LA EPS PARA LA CITA)

****** RECOMENDACIONES ALIMENTARIAS ******
1- DISMINUIR EL CONSUMO DE SAL EN LA DIETA
2- EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y AZUCARADAS (GASEOSAS)
3- AUMENTAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
4- REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA POR LO MENOS TRES VECES POR SEMANA DE 30 MINUTOS CADA JORNADA, PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL HASTA LLEGAR A UN IMC < 25.
5- DISMINUIR EL CONSUMO DE TABACO O CIGARRILLO HASTA DEJAR DE FUMAR, EVITAR CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
6- CONSUMIR MÍNIMO ALIMENTOS 5 VECES AL DÍA: (DESAYUNO - ALMUERZO - COMIDA - MEDIAS NUEVES Y ONCES) CON ULTIMA COMIDA 2 O 3 HORAS ANTES DE ACOSTARSE, DIVIDIR EL PLATO EN 4 PORCIONES QUE INCLUYAN 2 PORCIONES ENTRE ENSALADA Y FIBRA VEGETAL, 1 PORCIÓN DE CARBOHIDRATOS (PAPA, ARROZ, PASTAS, YUCA) Y 1 PORCIÓN DE PROTEÍNA ANIMAL (POLLO, PESCADO, CARNE, HUEVO), EVITAR EL CONSUMO DE GRASAS, PREFERIR ALIMENTOS SIN AZÚCAR, BAJOS EN SAL, ELIMINAR EL CONSUMO DE CARNE CRUDA O POCO COCIDA, TOMAR ABUNDANTE AGUA, USAR GUANTES Y LAVARSE LAS MANOS INTENSAMENTE DESPUÉS DE MANIPULAR CARNE CRUDA, LAVAR PROFUNDAMENTE TODOS LOS UTENSILIOS QUE ESTUVIERON EN CONTACTO CON CARNE CRUDA, LAVAR LOS VEGETALES QUE SE COMERÁN CRUDOS.


****** SIGNOS DE ALARMA ******
FIEBRE DE 38C° Ó MÁS, VÓMITO, DOLOR EN EL PECHO QUE SE PASA A ALGÚN BRAZO O AL CUELLO, DESMAYOS, DOLOR ABDOMINAL INTENSO, DOLOR DE CABEZA INTENSO QUE NO MEJORA, VISIÓN BORROSA, PERDIDA DE FUERZA EN ALGUNA EXTREMIDAD, NO PUEDE HABLAR, APARICIÓN DE DIFICULTAD RESPIRATORIA, CONVULSIONES, NO ORINA O SE HINCHA, INFLAMACION PROGRESIVA, ALTERACION NEUROLÓGICA, AGITACIÓN, SOMNOLENCIA O CONFUSIÓN; ASISTIR POR URGENCIAS.

****** INDICACIONES GENERALES ******
TOMAR LA MEDICACIÓN SEGÚN LO INDICADO.

****** INFORMACIÓN DEL MES ABRIL 2023 ******
TU COMO PACIENTE TIENES DERECHOS Y DEBERES CONÓCELOS !!!
- DERECHO: TRATAR SU INFORMACION CLINICA DE FORMA PRIVADA Y CONFIDENCIAL.
- DEBER: SEGUIR EL PLAN DE TRATAMIENTO E INDICADORES DEL EQUIPO DE SALUD SOBRE SU ENFERMEDAD Y CUMPLIR LAS NORMAS GENERALES PARA CONSERVAR SU SALUD.

*******
SUGERENCIAS: 
INFORMACION LAS 24 HORAS  018000979020 // WWW.COLSANITAS.COM,  PRESENTA TUS QUEJAS O FELICITACIONES SOBRE LA ATENCION PRESTADA EN EL BUZÓN DE SUGERENCIAS.
*******

DIRECCIONES Y TELÉFONOS:
- CITAS MEDICAS: 3759000 - WHATSAPP 3202250525 - OFICINA VIRTUAL
- LABORATORIO Y CITOLOGIAS: 7436767
- ODONTOLOGÍA SOACHA: CALLE 13 # 06-03 CENTRO COMERCIAL SOACHA PLAZA, PISO 4--> 3118970112, 2215144, 9044076
- OPTOMETRIA: 7426358
***URGENCIAS EN PUENTE ARANDA CRA 62 #14-41, CLÍNICA COLOMBIA CALLE 23B # 66-46, CLÍNICA SAN RAFAEL CRA 8 # 17-45 SUR,  CLÍNICA INFANTIL SANTA MARÍA DEL LAGO CALLE 73 # 76-50.

****** MEDIDAS PARA EVITAR CAIDAS ******
LEVANTARSE LENTAMENTE, UTILIZAR ZAPATOS CÓMODOS, BAJOS, QUE SUJETEN TODO EL PIE, CON SUELA ANTIDESLIZANTE, EVITAR PANTUFLAS EN QUE EL PIE PUEDA DESLIZARCE, EVITAR ALFOMBRAS MÓVILES, COLOCAR ALFOMBRA ANTIDESLIZANTE EN LA DUCHA, TENER UNA ILUMINACIÓN ADECUADA, EN ESPECIAL DURANTE LA NOCHE, MANTENER PASILLOS LIBRE MUEBLES U OBSTACULOS, RECOGER LOS CABLES QUE QUEDEN POR EL SUELO, COLOCAR LOS ARTÍCULOS QUE UTILICE FRECUENTEMENTE A UNA ALTURA A LA QUE LOS ALCANCE CON FACILIDAD, O UTILICE ESCALERILLA, EVITE SUBIRSE SOBRE SILLAS O SILLONES, SI TIENE MASCOTAS, EVITE QUE SE ACOMODEN AL LADO DE LA CAMA O SILLA O QUE SE METAN ENTRE LOS PIES MIENTRAS SE DESPLAZA POR LA CASA Y NO CAMINAR SOBRE PISOS MOJADOS.


****** INDICACIONES DE AUTOCUIDADO PARA PREVENCION DE INFECCION POR CORONAVIRUS ******
1- LAVADO DE MANOS FRECUENTE CON AGUA Y JABÓN O USO DE GEL DESINFECTANTE. 
2- EVITAR TOSER Y ESTORNUDAR EN PÚBLICO O HACERLO SOBRE EL BRAZO O UN ELEMENTO DESECHABLE. 
3- USAR TAPABOCAS QUE CUBRA BOCA Y NARIZ Y EVITE EL USO DE GUANTES.
4- EVITAR TOCARSE CARA. 
5- EVITAR EL CONTACTO CON PERSONAS ENFERMAS DE GRIPA O CUALQUIER POBLACIÓN. 
6- SALUDAR SIN CONTACTO FÍSICO. 
7- LIMPIAR Y DESINFECTAR LOS OBJETOS Y LAS SUPERFICIES QUE SE TOCAN FRECUENTEMENTE. 
8- DESECHAR EN UN SITIO SEGURO LOS TAPABOCAS Y DEMÁS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS 
9- AUMENTE INGESTA DE AGUA, FRUTAS Y VERDURAS. 
10- DISTANCIAMIENTO SOCIAL DE MAS DE 2 METROS, NO ASISTA A EVENTOS MASIVOS, REUNIONES, FIESTAS, CENTROS COMERCIALES, ETC
11- RESPETE Y CUMPLA TODAS LAS INDICACIONES DADAS POR EL GOBIERNO Y LOS ORGANISMOS DE SALUD

****** SÍNTOMAS SOSPECHOSOS DE INFECCIÓN POR COVID 19 (SOLO UN SÍNTOMA ES SUFICIENTE PARA SOSPECHAR INFECCIÓN) ******
1- TOS, 
2- DOLOR DE GARGANTA, 
3- MALESTAR GENERAL O DOLOR CORPORAL, 
4- TEMPERATURA TOMADA CON TERMÓMETRO MAYOR A 38°C, 
5- PÉRDIDA DEL OLFATO O DEL GUSTO, 

****** SIGNOS DE ALARMA COVID 19 ******
1- TEMPERATURA TOMADA CON TERMÓMETRO MAYOR A 38°C POR MÁS DE 2 DÍAS CONSECUTIVOS, 
2- RESPIRA CON DIFICULTAD, RESPIRA MÁS RÁPIDO DE LO NORMAL, 
3- SI EL PECHO LE SUENA O LE DUELE AL RESPIRAR, 
4- SOMNOLENCIA O DIFICULTAD PARA DESPERTAR, 
5- ATAQUES O CONVULSIONES, 
6- DECAIMIENTO INTENSO, 
7- DETERIORO DEL ESTADO GENERAL EN FORMA RÁPIDA
*** SI PRESENTA ALGUNO DE ESTOS SÍNTOMAS DEBE: COLOCARSE TAPABOCAS, AISLARSE DE LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA FAMILIA Y COMUNICARSE CON LOS SERVICIOS DE SALUD ***


****** RECOMENDACIONES SOCIALES ******
DENTRO DEL COMPROMISO QUE TENEMOS CON LA SALUD TANTO FÍSICA COMO EMOCIONAL DE NUESTROS USUARIOS LES DAMOS A CONOCER LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CABO DIRIGIDAS ESPECIALMENTE PARA NUESTRA POBLACIÓN ADULTA MAYOR:

1- BUSQUE EN GOOGLE: MANZANAS DEL CUIDADO: CUIDADO CASA A CASA: O CONTÁCTESE: CORREO ELECTRONICO CBORRERO@SDMUJER.GOV.CO TELÉFONO: 3015080526,  ESTRATEGIA DE LA SECRETARIA GENERAL – ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ LA CUAL CONSISTE EN  APOYAR A LAS MUJERES CUIDADORAS CON SERVICIOS DE FORMACIÓN Y BIENESTAR, ADEMÁS DE CUIDAR A LAS PERSONAS QUE TIENEN A SU CARGO, PUES SE LES PRESTAN SERVICIOS PARA DESARROLLAR SUS CAPACIDADES Y PROMOVER SU AUTONOMÍA.

2- INGRESE A LA PÁGINA WWW.BIBLORED.GOV.CO LUEGO EN PROGRÁMATE Y DE ACUERDO A LA LOCALIDAD DONDE ESTÉ UBICADO PUEDE ASISTIR A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN CADA UNA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DIRIGIDAS AL ADULTO MAYOR 

3- CUIDANDO A LOS CUIDADORES: PROGRAMA DE LA NACIONAL GRATUITO (CUPOS LIMITADOS):  INGRESAR A LA PÁGINA WWW.GCRONICO.UNAL.EDU.CO O COMUNICARSE AL NÚMERO 3165000 EXT.: 17055 Y 17011  EMAIL: GCRONICO_FEBOG@UNAL.EDU.CO; OLCHAPARROD@UNAL.EDU.CO. MÁS INFORMACIÓN: YOUTUBE: /CUIDANDO A LOS CUIDADORES;   INSTAGRAM: @CUIDADORESUNAL


OTROS

SE INFORMA SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE METAS DE TRATAMIENTO:
-- META COLESTEROL LDL: <100 MG/DL
-- META DE COLESTEROL HDL:  > 40 MG/DL EN HOMBRES Y > 50 MG/DL EN MUJERES.
-- META DE TRIGLICERIDOS: <150 MG/DL
-- META DE PRESION ARTERIAL: 140/90 MMHG
-- META DE HBA1C: 6.5% - 7.0% - 7.5%

PACIENTE NO ASISTE
PACIENTE NO ASISITE A LA CONSULTA SE REALIZAN VARIOS LLAMADOS SIN EXITO, ULTIMO LLAMADO REALIZADO A LAS 11:30 AM, SE BUSCA PACIENTE EN LA SALA DE ESPERA Y NO ESTA PRESENTE.

REVALORACION TELEFONICA COVID
***NO PROGRAMADA***REVALORACION TELEFONICA***
PACIENTE MASCULINO DE 18 AÑOS QUIEN CONSULTO ANTERIOEMENTE POR SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA EN QUIEN ESE INDICO REALIZAR PRUEBAS COVID CON RESULTADO NEGATIVO REALIZADA EL 27/08/2021, SE LE COMUNICA AL PACIENTE EL RESULTADO Y MANIFIESTA SENTIRSE BIEN.
SE LE INDICA CITA MEDICA DE CONTROL SEGUN NECESIDAD.

ASESORIA PLANIFICACION FAMILIAR
SE DA ORIENTACION DE LOS METODOS DE PLANIFICACION FAMILIAR SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Y LA PACIENTE ESTA DE ACUERDO Y ACEPTA EL IMPLANTE INTRADERMICO.


- ASMA
1- LLEVE UNA RUTINA DIARIA DE EJERCICIO Y RELAJACION.
2- PRACTIQUE EJERCICIOS RESPIRATORIOS.
3- EVITE CONTACTO CON COSA, PRODUCTO O ALIMENTOS QUE PODRIAN AUMENTAR LOS SINTOMAS COMO TABACO, POLVO, MASCOTAS, ETC.
4- ASISITA POR URGENCIAS SI PRESENTA CUALQUIERA DE LOS SIGUIENTES SINTOMAS, DIFICULTAD PARA HABLAR, LA FATIGA NO CALMA CON EL USO DE INHALADOR, LA FATIGA NO LO DEJA DORMIR, TIENE SENSACION DE NO PODER RESPIRAR, AGOTAMIENTO O FRIO EN MANOS O PIES, COLORACION MODADO DE DEDOS, LENGUA O LABIOS.

- EMBARAZO
CONSULTAR EN CASO DE
SIGNOS DE ALARMA:
- Edema en las extremidades. - Vértigos. - Cefalea. - Dolor epigástrico. - Trastornos visuales y auditivos. - Cambios en la orina. - Sangrado genital - Disminución de movimientos fetales según la edad gestacional. - Aumento de peso exagerado (mas de 2 kg en una semana) - Ardor al orinar u orina fétida - Vomito incontrolable - Expulsión de liquido por la vagina - Contracciones súbitas y dolorosas antes de la semana 36 - Flujo vaginal fétido y pruriginoso (que rasca) - Fiebre

ACTIVIDAD FÍSICA:
- Adoptar posturas adecuadas durante jornadas de trabajo y vida diaria - Asistir a cursos de maternidad y realizar ejercicios indicados - Se recomienda que por 2 horas de pie un descanso de 5 a 10 minutos

EPILEPSIA: 
- LA PACIENTE PUEDE LABORAL JORNADA LABORALES DE HASTA 8 HORAS, NO DEBE TRASNOCHAR, NO DEBE REALIZAR ACTIVIDADES QUE PUEDAN PONER EN PELIGRO SU VIDA O LA OTRAS PERSONAS EN CASO DETENER CONVULSIÓN , POR EJEMPLO EN ESTE CASO TRASLADAR CARROS DE MERCADO DE UN PISO A OTRO.


- COLON IRRITABLE

- COMA DESPACIO Y PROCURE MASTICAR BIEN LOS ALIMENTOS

- HAGA UNA DIETA POBRE EN GRASAS Y RICA EN PROTEINAS

- EVITE COMIDAS ABUNDANTES. SON PREFERIBLES COMIDAS MÁS FRECUENTES Y MENOS ABUNDANTES

- AUMENTE LA INGESTA DE AGUA (1,5-2 LITROS), SOBRE TODO SI PREDOMINA EL ESTREÑIMIENTO.

- EVITE LOS ALIMENTOS QUE USTED NOTE QUE LE DESENCADENAN LOS EPISODIOS DE DOLOR ABDOMINAL, LOS QUE MÁS PUEDEN PERJUDICARLE SON ESPECIAS, ALCOHOL, SOPAS DE SOBRE, CACAO, DERIVADOS LÁCTEOS, QUESOS, YOGURT, BOLLERÍA, PASTELES, HELADOS, MANTEQUILLA, BEBIDAS GASEOSAS...

- AUMENTE EL CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRA (FRUTAS Y VERDURAS), PUEDE UTILIZAR SUPLEMENTOS DE SALVADO DE TRIGO, MEZCLADO CON LÍQUIDOS O ALIMENTOS

- SI HAY  DIARREA, EVITE LOS DERIVADOS LÁCTEOS, CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE, PUEDE TOMAR LECHE DE ALMENDRAS.

- EVITE LOS ALIMENTOS FLATULENTOS Y LAS BEBIDAS CON GAS: COL, COLIFLOR, GARBANZOS, LENTEJAS, COLES DE BRUSELAS, CEBOLLAS, PUERROS, GUISANTES, FRUTOS SECOS...

- REALICE 30 MINUTOS DIARIOS DE EJERCICIO FÍSICO SUAVE, COMO CAMINAR O NADAR.

- PROCURE MANTENER UN HORARIO FIJO DE COMIDAS E INTENTE EVACUAR SIEMPRE A LA MISMA HORA Y SIN PRISAS, PREFERIBLEMENTE DESPUÉS DEL DESAYUNO.

- PUEDE ALIVIAR EL DOLOR ABDOMINAL CON CALOR LOCAL SUAVE.

- EVITE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE SITUACIONES QUE LE PRODUZCAN NERVIOSISMO.

- PUEDE AYUDARLE PRACTICAR TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA COMBATIR EL ESTRÉS.

Aumentar la ingesta diaria de líquidos evitar estados de deshidratación, en caso de ejercicio y sudoración profusa o las mujeres durante los periodos menstruales ingerir soluciones hidratantes con electrolitos (Gatorade, etc.), no restringir la sal en la dieta. Evitar estar de pie por periodos muy prolongados, en caso de requerirlo por el tipo de ocupación, utilizar medias elásticas firmes hasta la rodilla. Evitar sitios encerrados y calientes, manejar con aire acondicionado. Restringir al máximo cualquier tipo de medicamento taquicardizante.


- DIETARIAS
Consuma frutas y verduras, dieta baja en grasa (especialmente saturada y azucares), más proteína
vegetal que la animal (mas Frijol, lenteja, garbanzo), disminuir (pero No quitar) alimentos
enlatados o procesados como atún, encurtidos, sopas. Consuma alimentos con omega 3: Pescados
como salmón, trucha de lago, aceites vegetales crudos, es decir en ensaladas (canola, girasol, soya,
oliva), lleve una alimentación balanceada, horarios fijos para las comidas (no ayunos prolongados), consumir mínimo alimentos 5 veces al día: (desayuno-almuerzo- comida-medias nueves y onces), - Eliminar el consumo de carne cruda o poco cocida, Usar guantes y lavarse las manos intensamente después de manipular carne cruda, Lavar profundamente todos los utensilios que estuvieron en contacto con carne cruda, Lavar profusamente los vegetales que se comerán crudos.

5- MIGRAÑA
- Beba agua para evitar la deshidratación, especialmente si ha vomitado - Descanse en una habitación tranquila y oscura - Coloque un paño frío sobre la cabeza - Evite fumar o tomar café o bebidas con cafeína - Evite tomar bebidas alcohólicas - Trate de dormir

- SINCOPE

- Coloque un paño frío sobre la cabeza - Evite fumar o tomar café o bebidas con cafeína - Evite tomar bebidas alcohólicas - Trate de dormir

6- HEMORROIDES
- Disminuir las agresiones de tipo local evitando el uso de papel higiénico (USAR PAÑITOS HUMEDOS). - Evitar el estreñimiento (AUMENTAR EL CONSUMO DE AGUA, FRUTAS Y VERDURAS EN LA DIETA) - Actividad física. - Evitar estar sentado demasiado tiempo - Evitar la ingesta de sustancias alcohólicas, irritativas o picantes.

7- DOLOR ABDOMINAL
SI PRESENTA UNA DE LAS SIGUIENTE SINTOMAS ACUDIR A CONSULTA MEDICA POR URGENCIAS. - Fiebre persistente luego de 48 hrs de tratamiento (t°>38.5 c) - Intolerancia a la vía oral. - Vomito y náuseas en aumento. - Deposiciones ausentes por más de 48 hrs con dolor abdominal intenso y distención - Deposiciones con sangre y moco. - Aumento de intensidad de dolor abdominal.

RECOMENDACIONES CONTRACTURA MUSCULAR:

1. HAZ EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

2. APLICA CALOR EN LA ZONA AFECTADA

3. REALIZA EJERCICIO REGULARMENTE

4. PRACTICA YOGA

5. MANTÉN UNA POSTURA CORRECTA

6. CALIENTA LOS MÚSCULOS ANTES DE HACER EJERCICIO

7. PRACTICA MÉTODOS DE RELAJACIÓN

8. MANTÉN UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *