Gràficas
Test de Goodenough (APLICADO POR PSICOLOGIA)
Al realizar la prueba de Goodenough, los niños analizarán y asociarán los rasgos y las características físicas del cuerpo humano con el dibujo que realizan. Por ejemplo: Que la figura humana se compone de dos piernas, dos brazos, una nariz, una boca, dos ojos, entre otros.
De la misma manera, cada pequeño seleccionará a su gusto los elementos que añadirá a su representación, así como las proporciones y la posición de los mismos.
La edad más recomendada para aplicar esta evaluación es entre los 4 y 10 años. No obstante, puede ser realizado para niños mayores sin ningún inconveniente.
¿Cómo se aplica el método de Goodenough?
Esta prueba es sencilla de aplicar, a cada niño se le da una hoja de papel y múltiples lápices de colores. Posteriormente, se les pide que dibujen a un hombre. Es importante aclararles que nos gustaría que pusieran tanta dedicación al dibujo como les sea posible y que no hay ninguna prisa, así que no deben apresurarse.
Además, en algunos casos se recomienda decir a los pequeños que esperamos recibir un dibujo tan bueno como el de los otros niños que han realizado la prueba.
Si los chicos realizan alguna pregunta con respecto a las especificaciones o preferencias del dibujo, se les puede dejar libertad creativa.
Por ejemplo, si el hombre debe estar en algún lugar o realizando alguna actividad en específico, o si puede dibujar a más de una persona. Luego de haber dado las instrucciones a los pequeños, se les permite comenzar a elaborar su dibujo.
¿Cómo se evalúa la prueba de Goodenough?
La evaluación de la prueba se basa en 51 puntos en los que se consideran los detalles dentro del dibujo, las proporciones (El tamaño de las distintas partes del cuerpo), la bi-dimensionalidad del mismo, la ausencia de transparencia (Que las partes internas, como el corazón, el cerebro y demás no sean visibles) y la coordinación entre las manos y los ojos al dibujar. De esta manera, para la evaluación se juzgará específicamente la presencia o ausencia de los siguientes indicadores:
- Si el dibujo tiene cabeza es un punto positivo y uno negativo si carece de ella.
- La inclusión de ojos en la representación es valorada positivamente y mucho más si además es posible apreciar las pupilas y las pestañas.
- La nariz y la boca como rasgos separados, independientemente de su tamaño, son otro indicativo favorable.
- Si los orificios de la nariz también están incluidos es un punto muy positivo.
- La presencia de cabello, también es un aspecto a favor siempre que el contorno del cráneo no pueda apreciarse a través de este.
- El dibujar ropa, como camiseta, pantalones, calcetines, sombreros, zapatos y otros detalles también es muy positivo.
- La representación de los hombros, los codos, las rodillas, pestañas, mentón, frente, orejas y dedos (con el número correcto de ellos) es también favorable.
- Asimismo, se debe considerar que la figura no posea ninguna transparencia. Es decir, que no se haya dibujado de forma que los elementos internos sean visibles. En este aspecto es importante tener en cuenta que si el test se realiza en niños menores de 5 años es posible que dicha trasparencia se observe en los dibujos, sin necesidad de considerar en demasía las mismas. Por el contrario, si las trasparencia (por más pequeña que ésta sea, se manifiesta en niños mayores a 5/6 años, sí es un punto a considerar y se evaluará como punto negativo a la hora de la evaluación.
- El que los brazos, piernas, manos, pies y cabeza sean proporcionales es muy importante.
- En cuanto a la coordinación entre manos y ojos, se debe considerar la firmeza y constancia de los trazos.
- Si el dibujo se ha realizado de perfil es necesario evaluar que no tenga transparencias, y que se pueda apreciar el contorno de la nariz y la boca.
¿Cómo interpretar la prueba apropiadamente?
Para valorar los resultados de la prueba se toman en cuenta tres elementos:
- La edad cronológica del participante.
- La edad mental, que corresponde al desarrollo cognitivo de la persona.
- El coeficiente intelectual, que representa la proporción entre la edad cronológica y la edad mental, permitiendo definir el nivel de inteligencia del individuo examinado.
- Para obtener el resultado final, la edad mental se divide entre la cronológica y el resultado se multiplica por 100. De esta forma, el test de Goodenough permite saber si los niños poseen una edad mental acorde a su edad biológica.
- 25-29 AÑOS: ESQUEMA 1-3-3 ANTE RESULTADOS NEGATIVOS
- 30-65 AÑOS: ESQUEMA 1-5-5 + PRUEBA ADN VPH.
PREPARACION PARA LA CITOLOGIA:
- NO APLICAR OVULOS NI DUCHA VAGINAL 5 DIAS ANTES DE LA FECHA DEL EXAMEN
- NO TENER RELACIONES SEXUALES 3 DIAS ANTES DE LA FECHA DEL EXAMEN
- PRIMERO REALIZAR CITOLOGIA VAGINAL Y LUEGO ECOGRAFIA TRANSVAGINAL EN CASO DE REQUERIR LOS DOS EXAMENES
CONSULTAR SI:
- COAGULOS CON LA MENSTRUACION
- FLUJO VAGINAL
- HEMORRAGIA MENTRUAL ABUNDANTE O DE MAS DIAS DE LO HABITUAL
- HEMORRAGIA GENITAL ANORMAL
- MANCHADO CAFE AL PASAR EL PERIODO
- MENTRUACIÓN MAS DOLOROSA DE LO HABITUAL
- SANGRADO EN LA MENOPAUSIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario