HC INGRESO
1. INFORMACIÓN GENERAL
No se cuenta con perfil del cargo.
El sistema no permite cargar perfil.
2. ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES - FAMILIARES
No refiere antecedentes patológicos personales.
Refiere haber consultado en su EPS en Septiembre 2023 por revisión general, sin hallazgos patológicos.
Refiere haber consultado en Mayo 2023 por médico ESO para ingreso laboral, sin ninguna recomendación ni restricción laboral.
Refiere haber consultado en Noviembre 2023 por médico ESO para control periódico, sin ninguna recomendación ni restricción laboral.
Refiere haber consultado en Abril 2024 por médico ESO para egreso laboral, sin ninguna recomendación ni restricción laboral.
Refiere miedo a las alturas desde la infancia, nunca ha tenido alguna ocupación que requiera trabajo en alturas y no ha presentado ningún accidente.
Refiere miedo a los espacios cerrados desde la infancia, nunca ha tenido alguna ocupación que requiera trabajo en este tipo de condiciones.
No cuenta con historia clínica previa en la IPS.
Se revisa historia clínica anterior.
2B. ANTECEDENTES GINECO-OBSTÉTRICOS
No refiere antecedentes patológicos gineco-obstétricos.
3. ANTECEDENTES OCUPACIONALES
Calcular fechas: https://onlinealarmkur.com/ date/es/
1 - Empresa:__, Actividad económica: __, Ocupación: __, Tiempo de exposición: __, Factores de riesgo: __, Elementos de protección personal: __.
Niega otros antecedentes ocupacionales.
Niega servicio militar.
4. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS OCUPACIONALES
1 - Área afectada: __, Tipo de lesión: __, Tiempo (Años): __, Secuelas: __.
No refiere ningún antecedente patológico ocupacional.
Refiere que los elementos de protección personal suministrados son adecuados y útiles.
5. HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA (SALUDABLES Y DE RIESGO PARA LA SALUD)
6. INMUNIZACIONES
1 - Vacuna: __, Dosis: __, Fecha: __.
El trabajador indica estar vacunado XX dosis para COVID 19, pero no aporta
carnet.
carnet.
Trabajador indica que no se ha vacunado para COVID 19.
No presenta carnet de vacunación para revisión.
7. REVISIÓN POR SISTEMAS Y ENFERMEDAD ACTUAL
No refiere ninguna sintomatología de enfermedad actualmente.
No refiere dolencias musculares o articulares.
Niega tener pendientes tratamientos o cirugías por su entidad de salud.
8. EXAMEN FISICO - ORGANOS DE LOS SENTIDOS
El examen de los órganos de los sentidos es normal.
Se realiza Agudeza visual con Carta de Snell, visión lejana ojo derecho 20/20, ojo izquierdo 20/20, ambos ojos 20/20 y visión cercana a 33 cm, ojo derecho 0.5 M, ojo izquierdo 0.5 M, ambos ojos 0.5 M. No se evalúa percepción de colores ni visión de profundidad.
9. EXAMEN FÍSICO GENERAL
Persona con facies normal, consciente, cooperadora, orientada en sus tres esferas, su estado mental es aparentemente normal, posición adquirida a voluntad. La edad aparente concuerda con la edad real.
Piel-Faneras- Tatuajes: piel íntegra, sin evidencia de dermatitis ni dermatomicosis, uñas de aspecto usual, no se evidencia onicomicosis.
Abdomen: Cicatriz quirúrgica tipo Pfannestiel,
Al examen físico se hace énfasis en rodillas a la palpación no refiere síntomas, no se evidencian limitaciones funcionales o alteraciones con las pruebas realizadas.
Al examen físico se hace énfasis en sistema nervioso central y periférico sin encontrar alteración.
Mujeres:
Se realiza examen con bata, no se evalúan mamas ni genitales.
No hay alteración en las pruebas de equilibrio estáticas y dinámicas realizadas.
Administrativos:
No se realiza exploración de genitales externos, de acuerdo al cargo del usuario.
No hay alteración en las pruebas de equilibrio estáticas y dinámicas realizadas.
Alturas:
Genitales externos: Normales a la palpación y con maniobra de Valsalva no se evidencian hernias inguinales.
No hay alteración en las pruebas de equilibrio estáticas y dinámicas realizadas.
Hay alteración en las pruebas de equilibrio realizadas.
- Romberg negativo (Equilibrio estático): Negativa - (Empujar)
- Barany negativo (Equilibrio estático): Negativa (Brazos al frente)
- Babinski-Weil negativa (Equilibrio dinámico): Alterada (Marcha al frente y a tras)
- Unterberger negativa (Equilibrio dinámico): Alterada - (Marcha estática)
Hallux valgus bilateral, actualmente asintomático, refiere que el calzado suministrado por la empresa no le genera limitaciones, se da recomendación verbal de consultar en caso de presentar síntomas o limitaciones.
Refiere antecedente de parestesias en manos de manera ocasional cuando permanece mucho tiempo en una misma posición, no ha requerido consulta médica, actualmente asintomática.
10. EVALUACIÓN OSTEOMUSCULAR DE EXTREMIDADES
No se evidencian alteraciones osteomusculares ni limitaciones funcionales.
11. EVALUACIÓN DE COLUMNA VERTEBRAL (Cervical-Dorsal-Lumbar-Sacra)
Al examen físico de la columna vertebral no se evidencia ningún tipo de patología ni limitación funcional.
Miembros Superiores: Fuerza MSI 5/5, MSD 5/5 Miembros Inferiores: MID 5/5 MII 5/5. Reflejos ++/++++ en las cuatro extremidades. No se evidencia al examen físico dolor o limitación funcional. No se observa edema, rubor un calor en articulaciones.
Hombros: Maniobra de Apley negativa, Test de Neer negativo, maniobra de speed o palm up test negativa, Hawkins negativo, yocum negativo.
Codos: Maniobra thomson negativa, No dolor en epicondilos. (Brazo extendido y doblar el puño hacia arriba)
Manos:
- Tinel: Negativo. (Percusión en muñecas)
- Phalen: Negativo. (Manos juntas hacia abajo)
- Finkelstein: Negativo. (doblar hacia abajo con pulgar en el centro)
- Phalen: Negativo. (Manos juntas hacia abajo)
- Finkelstein: Negativo. (doblar hacia abajo con pulgar en el centro)
Miembros Inferiores:
- Cadera: test de stinchfield negativo, test de anvil negativo, No dolor a la exploración.
- Rodillas: Apley negativo, signo de Cajón anterior y posterior negativo, prueba de Bostezo negativo, Lachman negativo.
12. EXÁMENES DE LABORATORIO
13. AYUDAS DIAGNÓSTICAS
OPTOMETRIA:
Su capacidad visual es adecuada para la ocupación.
Su capacidad visual es adecuada para la ocupación.
Su capacidad visual es adecuada, con el uso de la corrección formulada.
Su capacidad visual es deficiente pero no le genera restricciones para la ocupación. Requiere ser corregida.
Su capacidad visual es insuficiente y requiere evaluación por optometría para establecer posibilidad de mejoramiento.
Tiene una perdida de su capacidad visual por un ojo y no es posible su corrección o mejoramiento.
Tiene una perdida de su capacidad visual y no es posible su corrección o mejoramiento..
AUDIOMETRIA:
Su capacidad auditiva es adecuada para la ocupación.
Su capacidad auditiva está disminuida, pero puede exponerse a ruido.
Su capacidad auditiva está disminuida unilateralmente.
Su capacidad auditiva está disminuida en forma bilateral.
Su capacidad auditiva está disminuída y le genera restricciones para exponerse a ruido.
Su capacidad auditiva está disminuida, pero con relación a la Audiometría de Base está estable.
ESPIROMETRIA:
Su capacidad respiratoria es adecuada para la ocupación.
Su capacidad respiratoria está ligeramente alterada.
Su capacidad respiratoria está disminuida. No se recomienda que labore en ambientes con factores de riesgo respiratorio.
Su capacidad respiratoria está muy disminuída y le genera restricción para laborar a ambientes con factores de riesgo respiratorio.
14. PRINCIPALES HALLAZGOS Y DIAGNÓSTICOS
Z720 - Problemas relacionados con el uso de tabaco
H539 - Alteración visual no especificada
H110 - Pterigion
E785 - Hiperlipidemia no especificada
E782 - Hiperlipidemia mixtaR635 - Aumento anormal de peso
E669 - Obesidad no especificada
E669 - Obesidad no especificada
OBSERVACIONES:
Usuario con __ asintomático, no se generan restricciones, se da recomendación verbal de consultar por su EPS para valoración.
Usuario quien refiere miedo a las alturas desde la infancia, Pruebas de equilibrio sin alteración, nunca ha tenido alguna ocupación que requiera trabajo en alturas y no ha presentado ningún accidente, NO se deja restricción, perfil del cargo no contiene información de trabajo en alturas.
Usuario quien refiere miedo a los espacios cerrados estrechos y oscuros desde la infancia, nunca ha tenido alguna ocupación que requiera trabajo en este tipo de condiciones.
Alteración visual, con uso de gafas, no le afecta la visión de
profundidad, se emiten recomendaciones pertinentes de forma verbal, no
hay restricciones para el cargo.
Sobrepeso no requiere valoración en su entidad de salud, se dan recomendaciones de manera verbal, sobre nutrición y estilos de vida saludable.
Niveles alterados de colesterol total y triglicéridos, que no genera
restricciones se dan recomendaciones verbales sobre nutrición y estilos
de vida
saludable.Refiere desde los _ años de edad, manejo farmacológico para _, controles trimestrales último _ sin alteraciones, en la actualidad niega síntomas.
Usuario con evidencia de vena varicosa grado I bilateral, no se generan restricciones se dan recomendaciones verbales de consultar en su EPS para valoración.
Refiere artroscopia rodilla derecha por lesión de ligamento cruzado anterior a los __ años de edad sin complicaciones, trauma ocasionado en actividad deportiva, no secuelas funcionales, refiere en la actualidad realiza actividad física sin limitaciones, niega procesos pendientes en su entidad de salud.
Alteración visual, indica uso de gafas no las trae el día de hoy, no le afecta la visión de profundidad, según concepto de optometría, se emiten recomendaciones pertinentes de forma verbal, no hay restricciones para el cargo.
Refiere antecedente de patología __, actualmente asintomático, lleva tratamiento farmacológicos y control por su entidad de salud, se recomienda de manera verbal continuar manejo con su médico tratante.
Usuario con hipoacusia conductiva leve oído derecho condición que no
genera restricciones ocupacionales para realizar trabajos en alturas sin
embargo se remite a su entidad de salud para valoración y manejo por otorrinolaringologia.
Usuario con alteración visual leve reportada en examen visual, considero no requiere corrección, se deja recomendación de realizar control optométrico anual.
15. CONCLUSIONES OCUPACIONALES
16. CONDUCTAS OCUPACIONALES PREVENTIVAS
1. CLASIFICACIÓN EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OSTEOMUSCULAR: De acuerdo a la información disponible y el examen realizado se clasifica como NO CASO.
2. CLASIFICACIÓN EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OSTEOMUSCULAR; De acuerdo a la información disponible y el examen realizado se clasifica como CASO SINTOMÁTICO.
3. CLASIFICACIÓN EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OSTEOMUSCULAR; De acuerdo a la información disponible y el examen realizado se clasifica como CASO CONFIRMADO.
17. RECOMENDACIONES GENERALES
No se generan recomendaciones médicas
18. OBSERVACIONES FINALES
ORGANOS DE LOS SENTIDOS:
VISUAL
Normal.
CONSIDERACIONES SOBRE LA CAPACIDAD VISUAL EVALUADA POR EL MEDICO: Dentro del examen Médico Ocupacional realizado se incluyó una valoración de la capacidad visual, en la que no se encontraron alteraciones que puedan afectar el desempeño de la ocupación. <hr>
Recomendación 1 - Alteración leve (Laborar con gafas).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA VISUAL: Presenta un déficit visual no corregido actualmente. Se recomienda que se tramite la corrección de su déficit en su entidad de salud, Debe laborar siempre con lentes.<hr>
Recomendación 2 - Alteración importante (Laborar con gafas).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA VISUAL: Presenta un déficit visual importante no corregido actualmente. Se recomienda que se tramite la corrección de su déficit en su entidad de salud, Debe laborar siempre con lentes.<hr>
Recomendación 3 - Alteración muy importante (Laborar con gafas).
CONSIDERACIONES POR DISMINUCION DE LA CAPACIDAD VISUAL DE ACUERDO A LA EVALUACION DEL MÉDICO: Dentro del examen Médico Ocupacional realizado, se incluyó una valoración de la capacidad visual, la cual evidencia alteraciones que requieren ser valoradas en su su respectiva entidad de salud, para establecer plan de manejo. Esta alteración no le afecta la capacidad visual mínima necesaria para el desempeño de la ocupación.<hr>
Recomendación 4 - Alteración muy importante (valoración antes de trabajar).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR ALTERACIÓN DE LA CAPACIDAD VISUAL EVALUADA POR EL MEDICO: Dentro del Examen Médico Ocupacional realizado, se incluyó una valoración de la capacidad visual, la cual evidencia alteraciones significativas, que requieren ser valoradas en su su respectiva entidad de salud, para establecer plan de manejo. Esta alteración le puede afectar su capacidad visual para el desempeño de la ocupación, por lo que se requiere la evaluación pertinente, previo al inicio de sus actividades.<hr>
Recomendación 5 - Alteración de un ojo (Sin restricción).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGIA VISUAL DE UN OJO SIN RESTRICCIONES: Presenta un déficit visual severo unilateral que no es posible corregir, pero que NO le genera restricciones ocupacionales directas para su ocupación. La importancia de esta alteración y la necesidad de establecer ajustes del puesto de trabajo, debe valorarse acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST).<hr>
Recomendación 6 - Alteración de un ojo (Con restricción alturas).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA VISUAL CON RESTRICCIONES PARA TRABAJO ALTURAS: Presenta un déficit visual severo unilateral que no es posible corregir y le genera restricciones ocupacionales directas para realizar trabajos en alturas, por la alteración de la visión de profundidad, de acuerdo a lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). <hr>
Recomendación 7 - Alteración de un ojo (Sin restricción alturas).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGIA VISUAL DE UN OJO SIN RESTRICCIONES PARA TRABAJO ALTURAS: Presenta un déficit visual severo unilateral que no es posible corregir, sin embargo NO le genera restricciones ocupacionales directas para realizar trabajos en alturas, de acuerdo a evaluación de las condiciones particulares de desempeño y labor a realizar. La importancia de esta alteración y la necesidad de establecer ajustes del puesto de trabajo, debe valorarse acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST).<hr>
Recomendación 8 - Alteración de un ojo (Sin restricción Conductor).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA VISUAL EN CONDUCTOR: Presenta un déficit visual severo unilateral que no es posible corregir, pero que NO le genera restricciones ocupacionales directas para su ocupación. Se deben evaluar las condiciones particulares de desempeño y labor a realizar. En caso de ser necesario aplicar ajustes del puesto de trabajo debe tenerse en cuenta lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA VISUAL EN CONDUCTOR: Presenta un déficit visual severo unilateral que no es posible corregir, pero que NO le genera restricciones ocupacionales directas para su ocupación. Se deben evaluar las condiciones particulares de desempeño y labor a realizar. En caso de ser necesario aplicar ajustes del puesto de trabajo debe tenerse en cuenta lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.<hr>
Recomendación 9 - Discromatopsia (Sin restricción Conductor).
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR ALTERACION VISUAL EN CONDUCTOR: en la evaluación realizada a este trabajador se halla una alteración visual en la discriminación de colores y sus gamas, esta condición NO le genera restricción para conducir vehículos tipo: motocicletas, motocarros, cuatrimotor, automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular, pero se debe tener en cuenta un probable riesgo aumentado de accidentalidad. .<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR ALTERACION VISUAL EN CONDUCTOR: en la evaluación realizada a este trabajador se halla una alteración visual en la discriminación de colores y sus gamas, esta condición NO le genera restricción para conducir vehículos tipo: motocicletas, motocarros, cuatrimotor, automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio particular, pero se debe tener en cuenta un probable riesgo aumentado de accidentalidad. .<hr>
Recomendación 10 - Discromatopsia (Sin restricción Alto riesgo)
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR ALTERACION VISUAL EN TRABAJOS DE ALTO RIESGO: El trabajador presenta una alteración visual detectada en la discriminación de colores y sus gamas. Esta condición NO le genera restricciones ocupacionales directas para el oficio actual. Sin embargo, la importancia de esta alteración y la necesidad de establecer ajustes del puesto de trabajo, debe valorarse acorde con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). <hr>
VOZ:
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN OCUPACIONAL DE LA VOZ: De acuerdo al examen realizado por Fonoaudiología del aparato fonatorio y de las cualidades de la voz, se concluye que son normales y no se evidencian enfermedades activas o secuelas de ellas de importancia ocupacional. No hay evidencia de patología alérgica, ni nasal obstructiva que puedan generar una condición de riesgo para el uso profesional de la voz.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DE LA EVALUACIÓN OCUPACIONAL DE LA VOZ: De acuerdo al examen realizado por Fonoaudiología del aparato fonatorio y de las cualidades de la voz, se concluye que son normales y no se evidencian enfermedades activas o secuelas de ellas de importancia ocupacional. No hay evidencia de patología alérgica, ni nasal obstructiva que puedan generar una condición de riesgo para el uso profesional de la voz.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE LA CONDICIÓN DE LA VOZ DETECTADA EN EL EXAMEN MÉDICO: De acuerdo al examen médico realizado se evidencia una alteración de las cualidades de la voz, que considero son de importancia ocupacional, por lo que se requiere de su valoración en su entidad de salud para establecer su origen, pronóstico y necesidad de tratamiento. <hr>
AUDITIVA:
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta una alteración auditiva que NO le genera restricciones ocupacionales actualmente para exponerse a ruido. Debe tenerse en cuenta el uso estricto de protección auditiva, con el seguimiento y la auditoría al adecuado uso de la protección y con controles audiométricos acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). Debe solicitar en su entidad de salud evaluación para establecer el plan de manejo pertinente. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA QUE LE GENERA RESTRICCIONES PARA EXPONERSE A RUIDO: Presenta una alteración auditiva que le genera restricciones ocupacionales para exponerse a ruido superior a 90 dB. Debe tenerse en cuenta el uso estricto de la protección auditiva necesaria para su protección, con el seguimiento y la auditoría al adecuado uso y los controles audiométricos pertinentes, acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). Debe solicitar en su entidad de salud evaluación para establecer plan de manejo pertinente. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA SEVERA QUE LE GENERA RESTRICCIONES PARA EXPONERSE A RUIDO: Presenta una alteración auditiva severa, que le genera restricciones ocupacionales para exponerse a ruido superior a 85 dB. En caso de requerirse trabajar expuesto a ruido, deberá tenerse en cuenta el tipo de ruido y las condiciones de exposición y protección requeridas para preservar su capacidad auditiva. En principio se recomienda que la protección auditiva sea doble, con el seguimiento y la auditoría a su adecuado uso y los controles audiométricos de seguimiento definidos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). Debe solicitar en su entidad de salud evaluación para establecer plan de manejo pertinente.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA SEVERA: Presenta una alteración auditiva severa, que le genera restricciones ocupacionales para exponerse a ruido superior a 85 dB. En caso de requerirse que labore en ambientes ruidosos, debe tenerse en cuenta el tipo de ruido y las condiciones de exposición y seleccionar la adecuada protección auditiva, que en principio debe ser doble, con el seguimiento y la auditoría al adecuado uso y los controles audiométricos definidos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). Se debe además tener en cuenta que presenta una aparente alteración para la comunicación, lo cual debe tenerse en cuenta en la adaptación del puesto de trabajo. Debe solicitar en su entidad de salud evaluación para establecer plan de manejo pertinente.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA DE TIPO CONDUCTIVO QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta una disminución de su capacidad auditiva de tipo Conductivo, la cual en principio es de origen común. Mientras no presente secreciones por el oído, se considera que no le genera restricciones ocupacionales para el desempeño de su ocupación. Debe utilizar protección auditiva adecuada a su condición, con los seguimientos definidos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). No presenta aparentemente dificultades para la comunicación actualmente. Se debe solicitar en su entidad de salud evaluación para establecer el plan de manejo pertinente.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR DEFICIENCIA AUDITIVA UNILATERAL EN ASESOR COMERCIAL - TELEOPERADOR: El trabajador presenta una disminución de su capacidad auditiva unilateral lo cual hace que para el manejo de la diadema de comunicaciones durante toda la jornada laboral, le podría ocasionar cansancio o fatiga auditiva en el otro oído por el sobreuso, por la imposibilidad de intercambiar la diadema o utilizar diadema biaural. Por ello, se debe evaluar esta condición y hacer la adaptación ocupacional que sea pertinente acorde con el Sistema de Gestión de la Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST).<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE LA CAPACIDAD AUDITIVA EVALUADA POR EL MÉDICO POR MEDIO DEL LA PRUEBA DEL SUSURRO: Dentro del examen Médico Ocupacional realizado se incluyó una valoración de la capacidad auditiva por medio de la prueba del susurro, en la que no se encontraron alteraciones que puedan afectar el desempeño de la ocupación.. <hr>
CONSIDERACIONES SOBRE LA CAPACIDAD AUDITIVA EVALUADA POR EL MÉDICO POR MEDIO DEL LA PRUEBA DEL SUSURRO: Dentro del examen Médico Ocupacional realizado, se incluyó una valoración de la capacidad auditiva por medio de la prueba del susurro, en la que se encontraron alteraciones que requieren de estudios complementarios, para definir su real capacidad auditiva.<hr>
NASAL:
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGIA NASAL OBSTRUCTIVA: Presenta una marcada obstrucción nasal que no le genera restricciones ocupacionales actualmente para el desempeño de su ocupación. Es necesario tener en cuenta el uso de la protección respiratoria adecuada, acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST). Se requiere establecer un plan de tratamiento adecuado, en su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGIA NASAL OBSTRUCTIVA QUE LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta una marcada obstrucción nasal bilateral que le impide la respiración nasal y que acorde con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa (SG-SST), le genera restricciones ocupacionales para laborar en ambientes con aire acondicionado o en aquellos otros que se encuentren contaminados con polvos, humos, gases, vapores o en ambientes con temperatura extrema fría y que requieran del uso de elementos de protección personal respiratoria. Se requiere establecer un plan de manejo adecuado, en su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES SOBRE EL ESTADO DE PERMEABILIDAD DE LAS FOSAS NASALES PARA DEFINIR LA APTITUD MÉDICA PARA TRABAJAR EN AMBIENTES CON TEMPERATURAS EXTREMAS FRÍAS O EL USO DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Dentro del examen médico ocupacional se realizó una evaluación de la permeabilidad de las fosas nasales de tipo funcional con el rinoscopio y el espejo de Glatzel, con el objeto de establecer su estado, las cuales se encontraron permeables y sin obstrucciones, por lo que se considera que no hay condiciones que constituyan un riesgo a la salud del trabajador para laborar en ambientes fríos o para que pueda utilizar elementos de protección respiratoria.<hr>
PIEL Y FANERAS:
ÉNFASIS EN EL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE LA PIEL Y LAS FANERAS: El examen de la piel y faneras realizado es anormal. Se evidencia dermatitis activa de importancia ocupacional, no se evidencian signos de enfermedades o patología infecciosa o por hongos que pueda generar un riesgo ocupacional. <hr>
PESO:
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES ALTERACION DEL PESO : Su alteración del peso constituye es de origen común que NO le genera restricción ocupacional en caso de requerir realizar tareas de alto riesgo, esta situación debe ser evaluada de acuerdo a las condiciones específicas en que se desempañara el trabajo como el uso de elementos de proteccion personal y arnes ajustados al usuario en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.<hr>
LABORATORIOS:
RH:
RESULTADO DEL EXAMEN DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO DE LA SEGURIDAD: El examen de Laboratorio Clínico realizado presenta el siguiente resultado: - Hemoclasificación: Grupo Sanguíneo: _____; Rh: _____<hr>
ALIMENTOS
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANITARIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Coprológico: Negativo para parásitos intestinales; - Frotis de uñas: Negativo para patógenos; - Frotis faríngeo: Negativo para patógenos.<hr>
ÉNFASIS EN EL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE LA PIEL Y LAS FANERAS: El examen de la piel y faneras realizado es normal. Se evidencia dermatitis activa de importancia ocupacional, no se evidencian signos de enfermedades o patología infecciosa o por hongos que pueda generar un riesgo ocupacional. <hr>
RESULTADOS DE EXAMENES DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE EXPOSICION A PRODUCTOS QUIMICOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizado presentan los siguientes resultados: PRUEBA DE FUNCION HEMATOLOGICA: - Hemoleucograma completo con eritrosedimentación: Resultado dentro de valores límites normales; PRUEBA DE FUNCION RENAL: - Creatinina: Dentro de valores límites normales. PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA: - Transaminasa Glutámico Pirúvica - TGP (Alanino Aminotransferasa ALT): Resultado dentro de valores límites normales; - Transaminasa Oxalacetica - TGO (Aspartato Aminotransferasa AST): Resultado dentro de valores límites normales. <hr>
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANITARIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Coprológico: Negativo para parásitos intestinales; - Frotis de uñas: Negativo para patógenos; - Frotis faríngeo: Negativo para patógenos.<hr>
ÉNFASIS EN EL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE LA PIEL Y LAS FANERAS: El examen de la piel y faneras realizado es normal. Se evidencia dermatitis activa de importancia ocupacional, no se evidencian signos de enfermedades o patología infecciosa o por hongos que pueda generar un riesgo ocupacional. <hr>
OTROS
RESULTADO DE EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Hemoleucograma: Dentro de valores límites normales; - Glucosa en suero: Dentro de valores límites normales; - Trigliceridos: Dentro de valores límites normales; - Colesterol total: Dentro de valores límites normales; - Colesterol de alta densidad (HDL): Dentro de valores límites normales; - Colesterol de baja densidad (LDL): Dentro de valores límites normales; - Colesterol de muy baja densidad (VLDL): Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: El examen de Laboratorio Clínico realizado presenta el siguiente resultado: - Creatinina sérica: Resultado dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADOS DE EXAMENES DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE EXPOSICION A PRODUCTOS QUIMICOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizado presentan los siguientes resultados: PRUEBA DE FUNCION HEMATOLOGICA: - Hemoleucograma completo con eritrosedimentación: Resultado dentro de valores límites normales; PRUEBA DE FUNCION RENAL: - Creatinina: Dentro de valores límites normales. PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA: - Transaminasa Glutámico Pirúvica - TGP (Alanino Aminotransferasa ALT): Resultado dentro de valores límites normales; - Transaminasa Oxalacetica - TGO (Aspartato Aminotransferasa AST): Resultado dentro de valores límites normales. <hr>
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: El examen de Laboratorio Clínico realizado presenta el siguiente resultado: - Determinación cualitativa para cocaína y marihuana: No se detectaron en la muestra analizada. <hr>
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Determinación cualitativa para cocaína y marihuana: No se detectaron en la muestra analizada; - Determinación cualitativa para alcohol: No se detectó en la muestra analizada. <hr>
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Determinación cualitativa para marihuana: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de cocaína: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Anfetaminas: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Benzodiacepinas: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Opiáceos (morfina): No se detectó en la muestra analizada.<hr>
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE PREVENCIÓN AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Determinación cualitativa de cocaína: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Marihuana: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Anfetaminas: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación Cualitativa de Metadona: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación Cualitativa de Metilenedioximetanfetamina: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación cualitativa de Opiáceos (morfina): No se detectó en la muestra analizada; - Determinación Cualitativa de Fenciclidina: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación Cualitativa de Barbitúricos: No se detectó en la muestra analizada; - Determinación Cualitativa de Benzodiacepinas: No se detectó en la muestra analizada. - Determinación cualitativa de antidepresivos tricíclicos: No se detectó en la muestra analizada; <hr>
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - ANTICUERPOS IgM para Leptospirosis: negativos; Anticuerpos Totales Antibrucella: Negativos, Anticuerpo IgM para Toxoplasma Gondii: No reactivo <hr>
RESULTADO DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA RIESGO BIOLÓGICO: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - ANTICUERPOS IgM para LEPTOSPIROSIS: POSITIVOS, ante lo cual se remite el trabajador de manera prioritaria a su seguridad social para valoración del estado clínico y definir conducta, recomendamos una nueva IgM para leptospirosis 10 a 15 días después de la primera muestra y una Microaglutinación confirmatoria <hr>
RESULTADOS DE LOS EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANITARIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Coprológico: Negativo para parásitos intestinales; - Frotis de uñas: Negativo para patógenos; - Frotis faríngeo: Negativo para patógenos.<hr>
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANITARIA PARA LA INOCUIDAD DE PRODUCTOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados al trabajador, presentaron los siguientes resultados: - Coprológico: Negativo para parásitos intestinales; - Frotis de uñas: Negativo para patógenos; - Frotis faríngeo: Negativo para patógenos.<hr>
RESULTADO DE PRUEBA COMPLEMENTARIA DE LABORATORIO CLÍNICO ADICIONAL PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICO SANITARIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: La prueba complementaria de Laboratorio Clínico realizada presenta el siguiente resultado: - Cultivo faríngeo: Negativo para patógenos.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: Coprológico seriado: Negativo para parásitos intestinales. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: Cultivo faríngeo: No se obtuvo crecimiento de Staphylococcus aureus. - Coprocultivo: No se obtuvo crecimiento de patógenos intestinales tipo Shigela y/o Salmonella.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS POR ALTERACIÓN EN FROTIS FARINGEO: En el examen de Frotis Faringeo se observan alteraciones que hacen que se sospeche que pueda ser un portador asintomático de Estafilococo Aureus. Se sugiere la realización de un cultivo faríngeo, con el fin de descartar la presencia del Estafilococo Aureus Coagulasa Positivo. Se realiza la restricción para manipulación de alimentos hasta conocer el resultado del cultivo. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS POR ALTERACIÓN EN CULTIVO FARÍNGEO: El examen del Cultivo Faríngeo realizado es POSITIVO para Staphilococus Aureus Coagulasa Positivo, lo cual constituye un riesgo alto dentro del Programa de Inocuidad de los alimentos. Por ello se le recomienda: 1. Que el trabajador consulte a la entidad de salud para su evaluación y plan de tratamiento; 2. Que no manipule alimentos temporalmente mientras es tratado; 3. Que una vez que termine el tratamiento, se haga un nuevo cultivo, con el objeto de verificar la erradicación de la bacteria y que pueda retomar su trabajo habitual con seguridad.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACIÓN FROTIS DE UÑAS: Por presentar patología ungueal evidente por clínica y por los resultados del frotis de uñas (KOH), éste trabajador (a) deberá: 1. Solicitar en su EPS la evaluación y plan de tratamiento correspondiente, de manera prioritaria. 2. Genera restricciones para manipular alimentos y para laborar en áreas húmedas.<hr>
CONSIDERACIONES POR COPROLOGICO ALTERADO PARA EL SVE DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS:En el examen de coprológico realizado se evidencian parásitos patógenos. Se le recomienda realizar tratamiento farmacológico, se realiza formula medica.Se recomienda coprológico de control de 5 a 7 días después de realizado el tratamiento.Se realiza restricción para manipulación de alimentos.<hr>
CONSIDERACIONES POR COPROLOGICO ALTERADO PARA EL SVE DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: En el examen de coprológico realizado se evidencian parásitos patogenos. Se le recomienda realizar tratamiento por medio de su EPS. Se recomienda coprológico de 5 a 7 días después de realizado el tratamiento. Se realiza restricción para manipulación de alimentos.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR LESIONES EN MANOS: Las lesiones que presenta en dorso de ambas manos, no constituyen un riesgo sanitario de contaminación de los alimentos, y su mecanismo de transmisión de persona a persona no es por esta vía. Sin embargo, tiene un efecto visual (estético), por lo que se debe evaluar el impacto de las mismas en su trabajo, según el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) dela empresa, mientras consulta en su EPS para evaluación y correspondiente plan de manejo. <hr>
CONSIDERACIONES POR LAS CUALES SE DEBE APLAZAR LA CERTIFICACIÓN DE LA APTITUD MEDICA PARA MANIPULAR ALIMENTOS Y BEBIDAS: De acuerdo con las Pruebas Complementarias realizadas y/o el examen médico, se encuentra una alteración significativa que requiere plan de tratamiento médico, por lo que queda APLAZADA las expedición del concepto de aptitud médica para desempeñarse como manipulador de alimentos y bebidas, acorde con los criterios establecidos en la legislación vigente sobre el tema y el Programa de Inocuidad de los Alimentos. Una vez que se haya realizado el respectivo plan de tratamiento y se haya verificado que se haya superado su condición de salud, se podrá definir su aptitud ocupacional para la manipulación segura de alimentos y bebidas.<hr>
APLAZAMIENTO DEL CONCEPTO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS CON RIESGO SANITARIO: De acuerdo con el resultado de las Pruebas Complementarias y la evaluación médica realizada, se encuentra una alteración que requiere tratamiento médico, por lo que el trabajador queda APLAZADO PARA LA DEFINICION DEL CONCEPTO DE APTITUD PARA DESEMPEÑARSE COMO MANIPULADOR DE PRODUCTOS CON RIESGO SANITARIO. Una vez que se haya realizado el respectivo tratamiento, se requiere revisar el examen de control para definir su aptitud ocupacional.<hr>
<font color=blue> Esta certificación SOLO SE USARÁ cuando no se ordenen exámenes de Laboratorio Clínico y exista un Post It que así lo indique. </font>
CERTIFICADO MÉDICO DE APTITUD PARA MANIPULADORES INDIRECTOS DE ALIMENTOS: De acuerdo con la evaluación médica realizada, con énfasis dental, piel y sistema respiratorio, no se encontraron alteraciones significativas que puedan generar un riesgo sanitario para la manipulación segura de alimentos o bebidas, por lo que se considera que éste trabajador es APTO PARA DESEMPEÑARSE COMO MANIPULADOR INDIRECTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.<hr>
ÉNFASIS EN EL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL DE LA PIEL Y LAS FANERAS: El examen de la piel y faneras realizado es normal. No se evidencian enfermedades dermatológicas activas o secuelas de ellas, de importancia ocupacional. No hay signos de dermatitis activa, patología infecciosa o por hongos, o de patología alérgica que pueda generar un riesgo ocupacional. <hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL RIESGO BIOLÓGICO: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizado presentan los siguientes resultados: - ANTICUERPOS CONTRA EL ANTÍGENO SUPERFICIAL DE LA HEPATITIS B : Se evidencian niveles de protección inmunológica; - ANTICUERPOS TIPO IgG CONTRA VARICELA ZOSTER : Se evidencian niveles de protección inmunológica; - PRUEBA DE TUBERCULINA: Negativa.
RESULTADO DEL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX: El estudio radiológico realizado no evidencia signos de procesos infecciosos, tumorales, traumáticos o de otro tipo a nivel pulmonar. La silueta cardiovascular es aparentemente normal. Las estructuras óseas visibles no evidencian patología. En conclusión, el estudio radiológico realizado se considera como Normal.<hr>
RESULTADO DE PRUEBA COMPLEMENTARIA DE ESTUDIO RADIOLÓGICO DE TÓRAX PARA NEUMOCONIOSIS REALIZADO CON CRITERIOS OIT E INTERPRETADO POR LECTOR TIPO B CERTIFICADO: Este estudio radiológico de tórax es realizado con la técnica definida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y cumple con los criterios técnicos de calidad definidos y no se evidencian signos de procesos tipo neumoconiosis a nivel de parénquima pulmonar u otro tipo de patología relacionada. El estudio radiológico de tórax con técnica OIT, fue informado por el lector tipo B como Normal y es negativo para Neumoconiosis. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES DEL ALCANCE DEL EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL PARA CONDUCTORES DE VEHÍCULO CON RELACIÓN A SU LICENCIA: De acuerdo a la normatividad vigente, el Examen Médico Ocupacional no reemplaza la certificación de la aptitud psicofísica para obtener la expedición de la licencia de conducción vehicular, que debe adelantarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores o entidad idónea, con la periodicidad establecida en dicha normatividad. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES ASOCIADAS A LA EDAD DEL TRABAJADOR: El trabajador no presenta al examen clínico ocupacional evidencia de patología o limitación funcional significativa que le pueda afectar el desempeño de su ocupación. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que se trata de un adulto mayor, con una posible merma global de su capacidad física de trabajo asociada a su edad, por lo que se debe verificar, en el desarrollo de las diferentes tareas y actividades de su trabajo, si hay algunas que puedan exceder sus capacidades físicas y mentales, para lo que deberán hacerse los ajustes pertinentes, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.<hr>
RECOMENDACIONES MEDICAS PREVENTIVAS PARA EL DESEMPEÑO LABORAL SEGURO POR CONDICIÓN OBSTETRICA: La condición de la trabajadora no es una enfermedad, pero si una condición de riesgo en la madre trabajadora, lo que obliga a generar una serie de recomendaciones ocupacionales preventivas, que deben ser verificadas en su trabajo habitual para realizar las modificaciones a que haya lugar, por ello se deben evitar actividades que impliquen: - Exposición a productos químicos de manera ocasional o permanente. Estos deben ser evaluados para establecer las medidas de intervención que sean necesarias para garantizar la seguridad; - Actividades con riesgo de accidentalidad; - Tareas con alta exigencia física; - Turnos nocturnos o rotativos; - No debe realizar trabajos en alturas por ningún motivo. Se deberán tener en cuenta todas las demás recomendaciones ocupacionales necesarias, definidas en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa o por el Médico tratante.<hr>
RECOMENDACIONES ESPECIALES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DEL EMPLEADOR: En su valoración se han tenido en cuenta los criterios definidos en la Resolución 12336 de 2012 del Ministerio de Transporte y su Anexo Técnico y con base en ello le recomendamos: - Aplique las normas, protocolos y recomendaciones del Sistema de Seguridad y Salud de su empleador; - Verifique las condiciones mecánicas del vehículo de manera periódica; - Detenga el vehículo ante una falla de cualquier tipo y notifíquelo a su empleador; - Respete las normas de seguridad vial y los límites de velocidad; - No conducir bajo los efectos de alcohol y/o drogas que afecten su capacidad de respuesta; - No conduzca cuando esté fatigado o con sueño; - Si necesita hablar por teléfono, detenga el vehículo en un lugar seguro y haga uso de las bidireccionales; - Utilice siempre y de manera adecuada el cinturón de seguridad cuando el vehículo esté en movimiento; - Informe a su empleador cualquier incidente o accidente que se presente; - Realice pausas activas de 5 minutos por lo menos dos veces al día durante su turno; - Frente al riesgo público conserve siempre la calma; - Implemente acciones de hábitos y estilos de vida saludable, tales como alimentación saludable, ejercicio físico regular al menos media hora diaria, lavado regular de manos, no tomar bebidas con alto contenido de calorías, tales como gaseosas o jugos con azúcar. <hr>
RECOMENDACIONES GENERALES: Se informa verbalmente al colaborador(a) su estado de salud de acuerdo con el examen ocupacional realizado a la fecha, y en caso necesario su remisión a entidad de salud para manejo, el(la) colaborador(a) acepta y entiende la información suministrada y da constancia de haberla recibido <hr>
CERTIFICADO MÉDICO DE APTITUD PARA PARA DESEMPEÑARSE COMO MIEMBRO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS EMPRESARIAL: De acuerdo con la valoración médica realizada y con los exámenes de laboratorio solicitados por la empresa, acordes con su profesiograma y el perfil de cargo específico de la labor, se considera que el trabajador es: APTO PARA DESEMPEÑARSE COMO MIEMBRO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS EMPRESARIAL. <hr>
EXAMEN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO: En el Examen Médico Ocupacional realizado se hizo una revisión clínica de su sistema nervioso central y periférico, buscando patologías o secuelas evidentes de estas, que pudieran constituir un riesgo aumentado para la realización de las actividades propias de su trabajo habitual, sin encontrar signos patológicos en el momento. <hr>
CONSIDERACIONES POR EXAMEN MEDICO OCUPACIONAL REALIZADO DE MANERA EXTRAMURAL: El Examen Médico Ocupacional fue realizado en las instalaciones de la Empresa, en un área adecuada para ello y cumpliendo con las condiciones mínimas que garanticen la seguridad y privacidad del evaluado.<hr>
NOTA ADICIONAL PARA LEVANTAMIENTO DE RESTRICCIONES O APLAZAMIENTO: De acuerdo con la documentación aportada y su condición medica actual,en donde xxxxxxxxxxxxxxx, por lo tanto se considera su nuevo concepto de aptitud como: CONCLUSIONES OCUPACIONALES: De acuerdo con el examen ocupacional realizado a XXXXX con documento de identificación No.XXXXX, se considera No presenta restricciones para desempeñar la ocupación de XXXX.CONCEPTO MÉDICO DE APTITUD OCUPACIONAL: No presenta restricciones.<hr>
OSTEOMUSCULAR:
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES DEL ÉNFASIS EN EL EXAMEN DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR CON EVIDENCIA DE ALTERACIÓN: Se evidencia alteración a nivel de _____. Se deben implementar todas las medidas necesarias para propiciar el desempeño seguro de la ocupación, acorde con lo establecido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la Empresa.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES DEL ÉNFASIS EN EL EXAMEN DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR CON EVIDENCIA DE ALTERACIÓN SIN RESTRICCIONES: Se evidencia alteración a nivel osteomuscular que no le genera restricciones.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES DEL ÉNFASIS EN EL EXAMEN DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR CON EVIDENCIA DE ALTERACIÓN QUE LE GENERA RESTRICCIONES: Se evidencia alteración a nivel osteomuscular que le genera restricciones.<hr>
ANEXO OSTEOMUSCULAR POR MEDICO ESPECIALISTA EN SST PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR: El resultado es normal.<hr>
CONSIDERACIONES POR LA PRESENCIA DE MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS (MOS): El trabajador informa la existencia de material de osteosíntesis a nivel de _____. Generalmente la presencia de este material no genera sintomatología ni riesgos adicionales.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DE ESTUDIO RADIOLÓGICO DE LA COLUMNA LUMBOSACRA NORMAL: En el estudio radiológico realizado las estructuras óseas visibles no evidencian patologías de ningún tipo. La relación entre las diferentes estructuras está conservada. Las curvaturas de la columna son normales. No hay signos de espasmo muscular. En conclusión, el estudio radiológico realizado es Normal.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE ESTUDIO RADIOLÓGICO DE LA COLUMNA LUMBOSACRA QUE EVIDENCIA ALTERACIÓN LEVE QUE NO GENERA RESTRICCIONES: En el estudio radiológico realizado, se evidencian alteraciones leves en la estructura/curvatura de la columna, se considera que esto no le genera restricciones para el cargo a desempeñar.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL ESTUDIO RADIOLÓGICO DE LA COLUMNA LUMBOSACRA QUE EVIDENCIA ALTERACIONES QUE GENERAN RESTRICCIONES: En el estudio radiológico realizado, se evidencian alteraciones significativas en la estructura de la columna, por lo que se considera que esto lo restringe para la movilización de cargas o posturas forzadas, como medida preventiva orientada a preservar su salud y evitar lesiones o un daño adicional.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION FUNCIONAL DE LA CURVATURA DE LA COLUMNA: Presenta una alteración de la curvatura normal de la columna que no le genera restricciones para desempeñar las actividades de su ocupación. Esto es probablemente la consecuencia de una inadecuada postura durante tiempos prolongados. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA DE LA COLUMNA: Presenta una alteración de la curvatura de la columna secundaria a un acortamiento de uno de los miembros inferiores, que no le genera actualmente limitaciones ni restricciones para desempeñar las actividades de su trabajo habitual. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR SECUELA DE ACCIDENTE: Tiene como secuela de accidente la amputación de un dedo de la mano _____ (su mano dominante es la derecha). Esto NO altera la prensión completa o la fuerza de la mano, por lo cual no le genera restricciones. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR SECUELA DE ACCIDENTE SIN RESTRICCIONES: Presenta secuela de lesión osteomuscular a nivel de _____, pero esto no le genera ningún tipo de restricción para el desempeño de la ocupación. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR SECUELA DE ACCIDENTE SIN RESTRICCIONES: Presenta secuela de lesión osteomuscular a nivel de _____, pero esto no le genera ningún tipo de restricción para el desempeño de la ocupación. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA DE LA COLUMNA: Presenta una alteración de la curvatura de la columna, que le genera restricciones para la movilización de cargas mayores de _____ kg desde el piso y de _____ kg sobre los hombros o espalda. Se debe establecer dentro de su puesto de trabajo los ajustes necesarios para garantizar su desempeño laboral adecuado, minimizando el riesgo de alteraciones en su condición de salud, acorde con lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa. Se requiere que su condición de salud sea evaluada y manejada por su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR SECUELA DE ACCIDENTE CON RESTRICCIONES: Presenta como secuela de accidente limitación osteomuscular a nivel de _____, que le genera dificultades para el desempeño de su trabajo habitual.<hr>
PATOLOGIAS:
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES DECRETO 1374 DE 2020 POR COVID 19: Según lineamientos del Ministerio de Salud y de acuerdo a la valoración médica realizada el usuario NO PRESENTA comorbilidades o condiciones que le ponen en riesgo de hacer complicaciones en caso de infección por COVID 19, de acuerdo a lo establecido en el Anexo Técnico del Decreto 1374 de 2020.”<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD A COMPLICACIONES POR COVID 19 (DECRETOS 1374 DE 2020, DECRETO 630 DE 2021 y RESOLUCIÓN 777 DE 2021): Según información suministrada por el trabajador y acorde con los lineamientos del Ministerio de Salud, por presentar al momento de esta evaluación condición de salud asociada a un mayor riesgo de complicaciones en caso de infección por COVID 19, se recomienda que el trabajador use tapabocas quirúrgico o superior, se promueva su priorización para recibir la vacuna para COVID 19 de acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Vacunación, aunado al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad tanto a nivel laboral como extralaboral.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD A COMPLICACIONES POR COVID 19 DECRETO 1374 DE 2020 Y RESOLUCIÓN 777 de 2021 EN PERSONA QUE YA SE ENCUENTRA VACUNADA CON ESQUEMA COMPLETO: Según lineamientos del Ministerio de Salud por condición de base que le pone en riesgo de hacer complicaciones en caso de infección por COVID 19, de acuerdo a lo establecido en el Anexo Técnico del Decreto 1374 de 2020 y Resolución 777 del 2021, habiendo recibido ya esquema de vacunación completo para COVID 19, se recomienda continuar aplicando protocolo de salud para COVID 19 de la empresa, aunado al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad tanto a nivel laboral como extra laboral. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR HISTORIA OCUPACIONAL POST CUARENTENA: En la presente evaluación médica ocupacional se valoró el estado de salud del trabajador, se interrogo la presencia de síntomas de COVID 19 y evaluando la presencia de signos y síntomas respiratorios agudos, sin hallar en el momento evidencia de padecer de enfermedad por COVID 19; sin embargo esta evaluación no garantiza que el trabajador en días posteriores no presente la enfermedad. En caso de presentar algún síntoma al respecto será pertinente realizar una nueva valoración médica en su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR HISTORIA OCUPACIONAL POST CUARENTENA POR COVID 19 CON REINTEGRO LABORAL: En la presente evaluación médica ocupacional se valoró el estado de salud del trabajador posterior a periodo de aislamiento obligatorio por enfermedad por COVID 19 o nexo epidemiológico positivo, se interrogo la presencia de síntomas de COVID 19 y evaluando la ausencia de signos y síntomas respiratorios agudos, sin hallar en el momento evidencia de padecer de enfermedad por COVID 19 activa; Trabajador quien cumplió periodo de aislamiento obligatorio con pertinentica de reintegro laboral bajo lo estipulado en los lineamientos emitidos por el Ministerio de salud, por lo anterior se considera caso recuperado y puede reintegrarse a trabajar teniendo en cuenta todas las medidas de autocuidado, uso de elementos de protección personal y medidas de bioseguridad pertinentes. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR HISTORIA OCUPACIONAL POST CUARENTENA POR COVID 19 SIN REINTEGRO LABORAL: En la presente evaluación médica ocupacional se valoró el estado de salud del trabajador posterior a periodo de aislamiento obligatorio por enfermedad por COVID 19 o nexo epidemiológico positivo, se interrogo la presencia de síntomas de COVID 19 y evaluando la presencia de signos y síntomas respiratorios agudos, se considera que bajo los lineamientos emitidos por el Ministerio de salud y el contexto clínico del trabajador, aun NO es posible su reintegro laboral hasta que hayan trascurrido ____ días más de aislamiento y no presente fiebre sin uso de antipiréticos en los últimos 3 días con mejoría de otros síntomas como tos y dificultad para respirar.<hr>
RESULTADO DE PRUEBA DIAGNOSTICA DE LABORATORIO PARA COVID 19: Se realizó examen de laboratorio mediante Hisopado Nasofaríngeo, para prueba de ANTIGENO para SARS CoV-2 (COVID -19) obteniendo un resultado: POSITIVO. Este resultado indica Infección Activa por el VIRUS SARS CoV-2.<hr>
RESULTADO DE PRUEBA DIAGNOSTICA DE LABORATORIO PARA COVID 19: Se realizó examen de laboratorio mediante Hisopado Nasofaríngeo, para prueba de ANTIGENO para SARS CoV-2 (COVID -19) obteniendo un resultado: NEGATIVO. <hr>
RESULTADO DE PRUEBA DIAGNOSTICA DE LABORATORIO PARA COVID 19: Se establece contacto telefónico con el trabajador, se le notifica resultado POSITIVO de la PCR para COVID 19, se da indicación de consultar y notificar a su EPS y a Secretaria de Salud Municipal, permanecer en aislamiento obligatorio con las indicaciones que le imparta la entidad de salud a cargo de su caso.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO PARA COVID 19: Se establece contacto telefónico con el trabajador, se le notifica resultado NEGATIVO de la PCR (o ANTIGENO) para COVID 19. <hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO DE ANTICUERPOS PARA COVID 19: Se realizó examen de laboratorio mediante muestra serológica, para anticuerpos IgM e IgG para SARS CoV-2 (COVID 19) obteniendo un resultado: POSITIVO Puede inferirse que el trabajador podría haber estado en contacto con el virus previamente, pero tiene una alta probabilidad de resultados falsos positivos. Dado que esta prueba no tiene carácter diagnóstico no es posible indicar que tenga protección contra nueva infección por COVID 19, debe laborar con todos los elementos de protección personal y medidas de autocuidado y bioseguridad requeridos y adecuados para evitar nuevas infecciones por COVID 19.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO DE ANTICUERPOS PARA COVID 19: Se realizó examen de laboratorio mediante muestra serológica, tipo anticuerpos IgM e IgG para SARS CoV-2 (COVID -19) obteniendo un resultado: NEGATIVO. Se puede inferir que hay ausencia de anticuerpos para Covid-19, lo que supone mayor susceptibilidad del trabajador a la exposición del virus. Esta prueba no tiene carácter diagnóstico. Sin embargo, es de recordar que algunas personas demoran en generar anticuerpos o seroconvertir, por lo que el resultado puede ser negativo para el momento de la prueba.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD NO TRATADA QUE LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES TEMPORALES: Presenta una enfermedad que no está en tratamiento, y que le genera actualmente restricciones para algunas tareas de la ocupación. Se requiere que sea evaluada y manejada en su entidad de salud para establecer su plan de tratamiento y seguimiento y de acuerdo a su evolución, se podrán revisar las restricciones posteriormente, acorde con el criterio de los profesionales tratantes. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD NO TRATADA QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta una enfermedad que no está en tratamiento, pero que no le genera actualmente restricciones para el desempeño de las diferentes tareas de la ocupación. Sin embargo, se requiere que sea evaluada y manejada en su entidad de salud para establecer su plan de tratamiento y seguimiento, para evitar ausentismo y complicaciones. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD NO TRATADA QUE LE GENERA APLAZAMIENTO PARA LA EXPEDICIÓN DEL CONCEPTO DE APTITUDCONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR LA EDAD, ADICIONAL A PATOLOGIA: Además de presentar al examen clínico ocupacional evidencia de una enfermedad, que no le genera actualmente restricciones para el desempeño de su ocupación, es necesario tener en cuenta que se trata de un adulto mayor, con una posible merma global de su capacidad de trabajo físico asociada a su edad, por lo que se debe verificar, en el desarrollo de su trabajo, que las actividades y tareas a realizar no excedan sus capacidades físicas y mentales, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD: El concepto emitido en esta valoración, dadas las hallazgos del aspirante, deberá ser valorada por la Empresa en las condiciones particulares de desempeño por el responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de la Administradora de Riesgos Laborales a que están afiliados, para establecer con los otros aspectos propios del cargo, el perfil, sus funciones, metas y objetivos de productividad y calidad, las posibilidades reales de adaptación del puesto de trabajo a sus condiciones para el desempeño esperado del aspirante.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR SECUELAS DE ENFERMEDAD NEUROLÓGICA QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES PERO QUE LE OCASIONA LIMITACIONES PARA LA MOVILIDAD: Presenta un trastorno neurológico de origen traumático con secuelas estables de una alteración medular, que está en seguimiento controlado, asintomática actualmente. Por la naturaleza de estas secuelas se considera que no presenta restricciones para laborar en actividades propias de un asesor de servicio, en que debe contestar y realizar llamadas, búsqueda de información, manejar diferentes aplicativos al tiempo, registrar información. Debe ser claro que sus secuelas le generan una limitación de la movilidad, la cual requiere los ajustes necesarios para garantizar que no constituyan barreras en el puesto de trabajo, garantizando las medidas definidas en el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. Su pérdida de la capacidad laboral al ser calificada sería superior al 50,0%.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO: El examen de glucosa en ayunas muestra un valor significativamente aumentado, que requiere una evaluación integral por parte de su entidad de salud, para la realización de las pruebas complementarias y para establecer plan de manejo. Por ello, se establecen restricciones ocupacionales temporales, que de acuerdo al criterio de los profesionales tratantes, una vez que esté controlado, se podrán revisar, realizando una nueva evaluación ocupacional, en un tiempo no inferior a dos (2) meses, para permitir su ajuste.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO: El examen de glucosa en ayunas muestra un valor ligeramente aumentado, pero se considera que no se asocia a vértigos y no le genera restricciones ocupacionales actualmente. Requiere ser evaluado por su entidad de salud, para la realización de las pruebas complementarias que permitan definir la existencia de una posible intolerancia a los hidratos de carbono y establecer el plan de manejo correspondiente.<hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMENES DE LABORATORIO: El examen de Colesterol Total y Lipoproteinas realizados muestran un valor aumentado, el cual no se asocia a vértigo y no le genera por si solo restricciones ocupacionales para tareas de alto riesgo. Sin embargo, requiere ser evaluado integralmente por el Médico y Dietética y Nutrición de su entidad de salud para establecer plan de manejo. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMENES DE LABORATORIO: El examen de Colesterol Total y Lipoproteinas realizados muestran un valor aumentado que le genera restricciones ocupacionales para tareas de alto riesgo. Además, requiere ser evaluado integralmente por el Médico y Dietética y Nutrición de su entidad de salud para establecer plan de manejo. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO QUE GENERA RESTRICCIONES TEMPORALES PARA TAREAS DE ALTO RIESGO: El examen de Triglicéridos muestra un valor significativamente aumentado, que por si solo le genera un restricciones temporales para realizar trabajos de alto riesgo. Debe ser evaluado integralmente por su entidad de salud, para establecer plan de manejo por Médico y Dietética y Nutrición. Una vez esté controlado, se deberá realizar una nueva evaluación para definir el levantamiento de las restricciones, pero debe tenerse en cuenta que los Triglicéridos pueden cambiar rápidamente con la dieta, la actividad física y los medicamentos, pero el problema metabólico subyacente se demora en modificarse al menos dos (2) meses después de iniciado el manejo integral, por lo que se recomienda esperar este tiempo antes de un nuevo control. Recuerde que se trata a la persona y no al examen de Laboratorio Clínico y la responsabilidad de la Empresa se enmarca en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO: El examen de la función hepática muestra un valor significativamente aumentado con relación al valor de referencia, el cual hace necesario descartar una patología hepática. Por ello, es necesario aplazar su ingreso a la ocupación, para que se realice en su entidad de salud las evaluaciones complementarias y tratamientos que sean pertinentes. De acuerdo al concepto de los profesionales tratantes, se deberá realizar una nueva valoración para definir su aptitud.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO: El examen de la función hepática muestra un valor aumentado con relación al valor de referencia, el cual se considera que no se asocia a patología activa y no se evidencia alteración en el examen clínico realizado. Por ello, no le genera restricciones ni limitaciones ocupacionales. Sin embargo, se requiere que se realice el seguimiento dentro del Programa de Prevención de patologías por la exposición a productos químicos, tomando estos valores como punto de referencia y deberá solicitar a su entidad de salud una evaluación adicional, para los estudios complementarios correspondientes.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ALTERACION DE EXAMEN DE LABORATORIO DE COLINESTERASA SERICA: El examen de Colinesterasa sérica presenta unos niveles bajos. El trabajador manipula productos organofosforados, por lo que se debe restringir la exposición a ellos hasta que su entidad de salud estudie la causa y se defina el plan de manejo de esta alteración. Una vez se supere su condición, se deben tomar todas las medidas de protección requeridas y realizar el seguimiento establecido en el programa de Prevención de trabajadores expuestos a productos químicos, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RELACIONADA CON SU TENSION ARTERIAL: Su alteración en los niveles de la presión arterial es una enfermedad de origen común que actualmente está en tratamiento controlado y que NO le genera restricciones ocupacionales para la ocupación. Requiere continuar siendo evaluado y manejada en su entidad de salud para su control y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RELACIONADA CON SU TENSION ARTERIAL: Su alteración en los niveles de la presión arterial es una enfermedad de origen común que actualmente está en tratamiento no controlado y que le genera restricciones ocupacionales para la ocupación. Requiere continuar siendo evaluada y manejada en su entidad de salud, para su control y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RELACIONADA CON SU TENSION ARTERIAL: Su presión arterial alterada es una enfermedad de origen común que no está controlada actualmente, por lo que se requiere que consulte a su respectiva entidad de salud para evaluación y establecer el plan de manejo adecuado. Esto le genera un aplazamiento para poder iniciar las actividades del cargo, hasta que sus cifras tensionales se estabilicen y su enfermedad esté controlada, de acuerdo al criterio de los profesionales tratantes. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RELACIONADA CON SU TENSION ARTERIAL: Presenta una alteración severa en los niveles de la tensión arterial, la cual es una enfermedad de origen común que no está en tratamiento adecuado actualmente y sus niveles tensionales están asociados con alteración de órgano blanco. Por ello se considera que se requiere iniciar tratamiento de inmediato, por lo cual debe ser aplazado su ingreso. Una vez se haya controlado su enfermedad se requiere que consulte para definir su estado de salud y concepto ocupacional. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA METABÓLICA: Su alteración del peso constituye una enfermedad metabólica de origen común que NO le genera ningún tipo de restricción ocupacional directa actualmente para el desempeño de su labor,pero se requiere que sea evaluada y manejada en la EPS en que esté afiliado,para su control y seguimiento.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA METABÓLICA DEL PESO: Su alteración del peso constituye una enfermedad metabólica de origen común que NO le genera ningún tipo de restricción ocupacional directa actualmente para la ocupación, pero se requiere que sea evaluada y manejada en la EPS en que este afiliado, para su control y seguimiento. Esto eventualmente pudiera generar dificultades para el desplazamiento con carga adicional o con necesidad de una movilización rápida, o realizar una actividad física intensa por periodos de tiempo prolongado, por lo que esta situación debe ser evaluada de acuerdo a las condiciones específicas en que se desempañara el trabajo en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA METABÓLICA DEL PESO : Su alteración del peso constituye una enfermedad metabólica de origen común que SI le genera restricción ocupacional en caso de requerir realizar tareas de alto riesgo. Se requiere que sea evaluada y manejada en la EPS en que este afiliado, para su control y seguimiento. Esto eventualmente pudiera generar dificultades para el desplazamiento en terrenos irregulares y elevados con carga adicional o con necesidad de una movilización rápida, subir por escalas largos tramos o realizar una actividad física intensa por periodos de tiempo prolongado, por lo que esta situación debe ser evaluada de acuerdo a las condiciones específicas en que se desempañara el trabajo en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA METABÓLICA: Sufre de patología metabólica de origen común, que esta en tratamiento controlado en su EPS, y que no le genera restricciones ocupacionales para el oficio actual, en la medida en que se mantenga adecuadamente controlada. Debe continuar el plan de manejo previsto por su entidad de salud, para evitar aumentar el riesgo de patologías concurrentes. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGÍA METABÓLICA: Sufre de patología metabólica de origen común, que está en tratamiento controlado, pero no le genera restricciones ocupacionales actualmente para el oficio. Requiere ser evaluada y manejada en su entidad de salud por grupo interdisciplinario para su control y seguimiento porque aumenta el riesgo de patologías asociadas. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR PATOLOGIA QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Su patología tiroidea es una enfermedad de origen común y está en tratamiento controlado en su EPS y no le genera actualmente restricciones ocupacionales directas para el oficio. Se requiere que continúe con el Plan de Tratamiento establecido y que siga siendo evaluada y manejada en su entidad de salud para su control y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA QUE LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta una patología pulmonar alérgica de origen común, que le genera restricciones ocupacionales temporales para exponerse a polvos, humos, gases o vapores de sustancias químicas, o condiciones ambientales de riesgo tal como la necesidad de laborar en ambiente con aire acondicionado, por lo cual se debe realizar el seguimiento definido en el Programa de prevención de patologías respiratorias, en el marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, además del control preventivo de su patología en su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD RESPIRATORIA QUE LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES PARA LABORAR EN CONTACT CENTER: Presenta una alteración respiratoria alérgica de origen común, que le genera restricciones ocupacionales temporales para el uso profesional de la voz y la exposición a ambientes con aire acondicionado, por lo cual se debe realizar el seguimiento definido en el Programa de prevención de patologías de la voz en el trabajo y el control preventivo de su patología en su entidad de salud.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ESPIROMETRIA ALTERADA CON RESTRICCIONES: Presenta una alteración significativa en la evaluación de la función pulmonar, que le genera restricciones temporales para la exposición a humos, polvos, gases, vapores presentes en el ambiente de trabajo. Se requiere que sea evaluada en su entidad de salud, para un plan de manejo y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ESPIROMETRIA ALTERADA: Presenta una alteración leve en la evaluación de la función pulmonar, que obliga a minimizar la exposición a humos, polvos, gases, vapores presentes en el ambiente de trabajo y a utilizar la protección respiratoria adecuada, en el marco del Programa de prevención de patologías respiratorias. Se requiere que sea evaluada por Neumología en su entidad de salud, para establecer la causa y plan de manejo y seguimiento. <hr>
Presenta una lesiones verrugosas en dorso de ambas manos, que no constituyen por si mismas un riesgo sanitario de contaminación de los alimentos, ya que su mecanismo de transmisión de persona a persona no es por esta vía. Sin embargo, tienen un efecto visual desagradable, por lo que debe consultar a su entidad de salud para que las evalúe y defina el plan de manejo. No le genera restricciones ocupacionales. <hr>
Presenta una lesiones verrugosas en dorso de ambas manos, que no constituyen por si mismas un riesgo sanitario de contaminación de los alimentos, ya que su mecanismo de transmisión de persona a persona no es por esta vía. Sin embargo, tienen un efecto visual desagradable, por lo que debe consultar a su entidad de salud para que las evalúe y defina el plan de manejo. No le genera restricciones ocupacionales. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD DERMATOLOGICA QUE LE AFECTA LAS MANOS: Presenta un cuadro de enfermedad dermatológica que le afecta las manos y le genera actualmente restricciones ocupacionales temporales para exponerse a productos químicos, detergentes y alimentos, hasta que sea superado este cuadro. Se requiere que sea evaluada y manejada en su entidad de salud por Médico Dermatólogo, para su control y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR PATOLOGIA DE LA PARED ABDOMINAL: Presenta una debilidad de la pared abdominal inguinal, probablemente de origen congénito, que le genera actualmente restricciones ocupacionales para movilizar cargas. Se requiere que sea evaluada y manejada en su entidad de salud para su control y seguimiento y una vez que haya sido intervenida, durante los 3 meses posteriores se debe mantener esta restricción. <hr>
CONSIDERACIONES ESPECIALES POR PATOLOGÍA DE LA PARED ABDOMINAL: Presenta una debilidad de la pared abdominal umbilical, actualmente asintomática, probablemente congénita o asociada al aumento del perímetro abdominal, que no le genera actualmente limitaciones ocupacionales para el oficio, pero se requiere que sea evaluada y manejada en su entidad de salud, para su control y seguimiento. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD NEUROLOGICA QUE LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta un trastorno neurológico de origen común que está en tratamiento controlado y está asintomático desde hace varios años. Por la naturaleza de esta patología se considera que hasta que su médico tratante lo declare curado, presenta restricciones temporales para laborar en actividades que impliquen trabajos de alto riesgo tales como en alturas o en espacios confinados o en trabajos con maquinado complejo y no debe manejar armas de fuego por ningún motivo, respetando lo establecido en la Ley 1414 de 2010, pero garantizando las medidas definidas en el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, por lo que se requiere que continúe siendo evaluado y manejado en su entidad de salud. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES ESPECIALES POR ENFERMEDAD NEUROLOGICA QUE NO LE GENERA RESTRICCIONES OCUPACIONALES: Presenta un trastorno neurológico de origen común que está en tratamiento controlado y no presenta crisis desde hace varios años. Por la naturaleza de su ocupación, se considera que no presenta restricciones para su desempeño, respetando lo establecido en la Ley 1414 de 2010 y seguridad en el trabajo. Debe continuar con los controles definidos en su entidad de salud. <hr>
NOTAS:
RESULTADO DE EXAMENES DE LABORATORIO CLINICO PARA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL: Los siguientes son los resultados de los exámenes de Laboratorio Clínico realizados: - Glucosa en suero: Dentro de valores límites normales; - Trigliceridos: Dentro de valores límites normales; - Colesterol total: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMENES DE LABORATORIO CLÍNICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OCUPACIONAL: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: - Hemoleucograma: Dentro de valores límites normales; - Glucosa en suero: Dentro de valores límites normales; - Trigliceridos: Dentro de valores límites normales; - Colesterol total: Dentro de valores límites normales; - Colesterol de alta densidad (HDL): Dentro de valores límites normales; - Colesterol de baja densidad (LDL): Dentro de valores límites normales; - Colesterol de muy baja densidad (VLDL): Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: El examen de Laboratorio Clínico realizado presenta el siguiente resultado: - Creatinina sérica: Resultado dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: El examen de Laboratorio Clínico realizado presenta el siguiente resultado: - Citoquímico de Orina: Resultado dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADOS DE EXAMENES DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE EXPOSICION A PRODUCTOS QUIMICOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizado presentan los siguientes resultados: PRUEBA DE FUNCION HEMATOLOGICA: - Hemoleucograma completo con eritrosedimentación: Resultado dentro de valores límites normales; PRUEBA DE FUNCION RENAL: - Creatinina: Dentro de valores límites normales. PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA: - Transaminasa Glutámico Pirúvica - TGP (Alanino Aminotransferasa ALT): Resultado dentro de valores límites normales; - Transaminasa Oxalacetica - TGO (Aspartato Aminotransferasa AST): Resultado dentro de valores límites normales. <hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OCUPACIONAL: El examen de Laboratorio Clínico realizado presento el siguiente resultados: Hormona estimulante de la tiroides TSH: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OCUPACIONAL: El examen de Laboratorio Clínico realizado presento el siguiente resultados: Factor reumatoideo: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: Nitrógeno ureico en sangre, Dentro de valores límites normales. BUN: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OCUPACIONAL: Bilirrubina total: Dentro de valores límites normales; - Bilirrubina directa: Dentro de valores límites normales. ; - Bilirrubina indirecta: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OCUPACIONAL: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: Hemoleucograma con VSG: Dentro de valores límites normales, Recuento de reticulocitos: Dentro de valores límites normales, Extendido de sangre periférica: Dentro de valores límites normales.<hr>
RESULTADO DE EXAMEN DE LABORATORIO CLINICO PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO OCUPACIONAL PARA ORGANOFOSFORADOS: Los exámenes de Laboratorio Clínico realizados presentaron los siguientes resultados: Colinesterasa Sérica: Dentro de valores límites normales.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO Q16: De acuerdo a las respuestas dadas por el trabajador en el Cuestionario Q16, se considera negativo para síntomas ocasionados por agentes neurotóxicos. <hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE
APNEA DEL SUEÑO: De acuerdo a las respuestas dadas por el trabajador en el Cuestionario DE APNEA DEL SUEÑO, se considera de Bajo riesgo de Apnea Obstructiva del Sueño.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE APNEA DEL SUEÑO: De acuerdo a las respuestas dadas por el trabajador en el Cuestionario DE APNEA DEL SUEÑO, se considera Alto riesgo de Apnea Obstructiva del Sueño, se requiere de estudios adicionales y valoración por Médico Especialista en su seguridad social. <hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO SINTOMAS RESPIRATORIOS: De acuerdo con las respuestas dadas por el trabajador en el Cuestionario aplicado, se considera negativo para síntomas en el sistema respiratorio.<hr>
CONSIDERACIONES SOBRE EL RESULTADO DEL CUESTIONARIO PARA LA DISFUNCIÓN DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO: De acuerdo con las respuestas dadas por el trabajador en el cuestionario aplicado, se considera negativo para disfunción de la trompa de Eustaquio.<hr>
PRUEBA COMPLEMENTARIA DE TEST DE HARVARD PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARDIOVASCULAR: El resultado es nivel ______ de condición física.<hr>
PRUEBA COMPLEMENTARIA DE EVALUACIÓN OSTEOMUSCULAR POR FISIOTERAPEUTA PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA OSTEOMUSCULAR: El resultado es normal.<hr>
RESULTADO DE PRUEBA PSICOSENSOMETRICA PARA ELPROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL: El resultado de la Evaluación psicosensométrica es: Evaluación motriz: sin alteraciones, Test de pesonalidad: sin alteraciones.<hr>
RESULTADO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que NO PRESENTA RASGOS DE ANSIEDAD que puedan afectar su desempeño para labores consideradas de Alto Riesgo. <hr>
RESULTADO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA TRABAJOS DE ALTO RIESGO: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que PRESENTA RASGOS DE ANSIEDAD que puedan afectar su desempeño para labores consideradas de Alto Riesgo, se recomienda remisión a psicología para diagnóstico y tratamiento de esta condición.<hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que NO PRESENTA condición que puedan afectar su desempeño en labores en espacios confinados. <hr>
RESULTADO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que PRESENTA ALTERACIÓN que puede afectar su desempeño en labores en espacios confinados que genera restricciones para esta tarea y se recomienda valoración especializada en su seguridad social para establecer diagnóstico y determinar pertinencia de tratamiento de esta condición.<hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que NO PRESENTA ALTERACIÓN que pueda afectar su desempeño en labores en alturas. <hr>
RESULTADO DE VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que PRESENTA ALTERACIÓN que puede afectar su desempeño en labores en alturas que genera restricciones para esta tarea y se recomienda valoración especializada en su seguridad social para establecer diagnóstico y determinar pertinencia de tratamiento de esta condición .<hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que NO PRESENTA condición que pueda afectar su desempeño en labores con riesgo eléctrico. <hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA PARA REALIZAR TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que PRESENTA ALTERACIÓN que puede afectar su desempeño en labores con riesgo eléctrico lo que genera restricciones para esta tarea y se recomienda valoración especializada en su seguridad social para establecer diagnóstico y determinar pertinencia de tratamiento de esta condición.<hr>
RESULTADO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA PERFIL DE ESTRÉS LABORAL: De acuerdo con las respuestas dadas por el trabajador en el test Perfil de estrés Nowack y la información brindada en la entrevista realizada, se considera que presenta rasgos de estrés con nivel de riesgo Bajo.<hr>
RESULTADO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA PERFIL DE ESTRÉS LABORAL: De acuerdo con las respuestas dadas por el trabajador en el test Perfil de estrés Nowack y la información brindada en la entrevista realizada, se considera que presenta rasgos de estrés con nivel de riesgo MEDIO/ALTO. Se le recomienda que solicite en su entidad de salud evaluación y plan de manejo de su predisposición de afectación a niveles de estrés.<hr>
RESULTADO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA PARA RASGOS DE PERSONALIDAD - 16 PF: REALIZADO<hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA ATENCIÓN Y PERICIA EN COMUNICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA LA AVIACIÓN CIVIL: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que NO PRESENTA ALTERACIONES que puedan afectar su desempeño en tareas de operadores y supervisores en seguridad de aviación civil. <hr>
VALORACIÓN PSICOLÓGICA ATENCIÓN Y PERICIA EN COMUNICACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA APTITUD FÍSICA Y MENTAL PARA LA AVIACIÓN CIVIL: De acuerdo a la valoración psicológica realizada se considera que PRESENTA ALTERACIONES que pueden afectar su desempeño en tareas de operadores y supervisores en seguridad de aviación civil y se recomienda valoración especializada en su seguridad social para establecer diagnóstico y determinar pertinencia de tratamiento de la condición hallada .<hr>
VALORACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO:De acuerdo a la valoración realizada se considera que NO PRESENTA condición que puedan afectar su desempeño en labores con riesgo eléctrico. Se genera concepto de: APTO PARA REALIZAR TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO.<hr>
VALORACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS:De acuerdo a la valoración realizada se considera que NO PRESENTA condición que puedan afectar su desempeño en labores en espacios confinados. Se genera concepto de: APTO PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS.<hr>
VALORACIÓN PARA REALIZAR TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES: De acuerdo a la valoración realizada se considera que NO PRESENTA condición que puedan afectar su desempeño en labores con exposición a radiación ionizante. Se genera concepto de: APTO PARA REALIZAR TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A RADIACIONES IONIZANTES.<hr><font color=blue size=2> Para evaluar el impacto de un resultado anormal para alturas, debe revisarse el protocolo </font>
PRUEBA COMPLEMENTARIA DE ELECTROCARDIOGRAMA (EKG) BASAL PARA EL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CARDIOVASCULAR: El trazado electrocardiográfico muestra ritmo y morfología de apariencia normal.<hr>
<font color=blue size=2> Aquí se aplaza la expedición del concepto para la tarea, no para la ocupación. No expida la certificación. </font>
<font color=blue size=2> Aquí se aplaza la expedición del concepto para la tarea, no para la ocupación. No expida la certificación. </font>
CONSIDERACIONES SOBRE LA NECESIDAD DE APLAZAR LA EXPEDICIÓN DEL CONCEPTO DE APTITUD MEDICA PARA REALIZAR TAREAS DE ALTO RIESGO: De acuerdo con la evaluación médica integral, que comprende el análisis de antecedentes, la revisión de las pruebas complementarias aportadas y la evaluación médica practicada, se considera que se requiere información adicional para poder expedir el concepto de aptitud para realizar este tipo de tareas por ________. Se genera la remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que una vez tenga la documentación disponible, solicite por medio de la Empresa una revisión de su condición. <hr>
CONSIDERACIONES SOBRE LA NECESIDAD DE APLAZAR LA EXPEDICIÓN DEL CONCEPTO DE APTITUD MEDICA PARA SEGURIDAD VIAL: De acuerdo con la evaluación del estado mental, el examen de coordinación motriz por psicología y la evaluación médica, que incluye un completo examen osteomuscular con pruebas clínicas de equilibrio dinámico y estático, se considera que en este momento no es posible emitir un concepto de aptitud por ________, por lo cual se APLAZA la definición del concepto hasta que se disponga de la información necesaria para tomar una decisión consecuente con su condición. Se genera la remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que una vez tenga la documentación disponible, solicite por medio de la Empresa una revisión de su condición.<hr>
<font color=green size=2> Son explicaciones complementarias a las restricciones expedidas para la tarea, para aclarar su alcance a la Empresa y al trabajador. </font>
<font color=green size=2> Son explicaciones complementarias a las restricciones expedidas para la tarea, para aclarar su alcance a la Empresa y al trabajador. </font>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS: De acuerdo con la Declaratoria de Condiciones de Salud, a los resultados de las Pruebas Complementarias realizadas y la evaluación médica, que incluye un completo examen osteomuscular y neurológico, con pruebas clínicas de equilibrio dinámico y estático, se considera que PRESENTA UNA RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS ya que presenta alteraciones a nivel de _____. Podría desempeñar las tareas de su ocupación a nivel del piso o hasta 2 metros de altura, de acuerdo al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL: De acuerdo con la evaluación del estado mental, el examen de coordinación motriz por psicología y la evaluación médica, que incluye un completo examen osteomuscular con pruebas clínicas de equilibrio dinámico y estático, se considera que PRESENTA UNA RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE CONDUCCIÓN DENTRO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL por presentar alteración en _________. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS: De acuerdo con las respuestas dadas en Declaratoria de Condiciones de Salud, al resultado de las Pruebas Complementarias y la evaluación médica, que incluye un completo examen osteomuscular con pruebas clínicas de su capacidad para adoptar posiciones forzadas, se considera que PRESENTA UNA RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS ya que presenta alteraciones a nivel de _____. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIONES TEMPORALES PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS: De acuerdo con las respuestas dadas en la Declaratoria de Condiciones de Salud, al resultado de las Pruebas Complementarias pertinentes y la evaluación médica, que incluye un completo examen respiratorio, cardiovascular, osteomuscular y neurológico, se considera que PRESENTA UNA RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTURAS Y ESPACIOS CONFINADOS, ya que presenta alteraciones a nivel de _____. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA TRABAJOS EN CALIENTE: De acuerdo con las respuestas dadas en Declaratoria de Condiciones de Salud, las pruebas complementarias realizadas y la evaluación médica, se considera que PRESENTA UNA RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS EN CALIENTE, dado que presenta alteraciones a nivel de _____. Puede desempeñar las tareas de su ocupación según lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción.<hr>
CUMPLIMIENTO CON RESOLUCIÓN 5018 DE 2019 ARTÍCULO 72, por la cual se establecen lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía Eléctrica, en su Artículo 72, Trabajos con tensión, en cuanto a condiciones físicas para el personal: De acuerdo con las respuestas dadas en la declaratoria de condiciones de salud, las pruebas complementarias realizadas y a una completa evaluación médica, se considera que en caso de requerirse, cumple con condiciones físicas óptimas y requerimientos físicos por la norma detallados.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN PERMANENTE PARA REALIZAR TRABAJOS CON TENSIÓN: en cumplimiento con Resolución 5018 de 2019, por la cual se establecen lineamientos en Seguridad y Salud en el trabajo en los Procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de la Energía Eléctrica, en su Artículo 72, Trabajos con tensión, en cuanto a condiciones físicas para el personal: De acuerdo con las respuestas dadas en la declaratoria de condiciones de salud, las pruebas complementarias realizadas y a una completa evaluación médica, se considera que en caso de requerirse, TIENE UNA RESTRICCIÓN PERMANENTE PARA REALIZAR TRABAJOS EN ALTA TENSIÓN según los requerimientos físicos por la norma detallados. Puede desempeñar las demás tareas de su ocupación, realizando los ajustes necesarios, de acuerdo al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. En caso de ser pertinente debe continuar el seguimiento médico correspondiente en la seguridad social.<hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONES PARA LABORES SUBTERRANEAS: Luego de evaluar de manera integral las respuestas dadas en declaratoria de Condiciones de Salud, las pruebas complementarias realizadas, incluida una valoración psicológica pertinente, y una completa evaluación médica, concluimos que el colaborador es apto para realizar labores Subterráneas, para lo cual la empresa deberá cumplir con los lineamientos del gobierno nacional enmarcados en el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas. <hr>
CONSIDERACIONES OCUPACIONALES POR RESTRICCIÓN TEMPORAL PARA LABORES SUBTERRANEAS: Luego de evaluar de manera integral las respuestas dadas en declaratoria de Condiciones de Salud, las pruebas complementarias realizadas, incluida una valoración psicológica pertinente, y una completa evaluación médica, concluimos que el colaborador PRESENTA UNA RESTRICCION TEMPORAL PARA REALZAR LABORES SUBTERRANEAS, dado que presenta alteraciones a nivel de _____. Puede desempeñar otras tareas de su ocupación según lo definido en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Se genera remisión a su seguridad social, se dan las instrucciones pertinentes al evaluado y se informa que de acuerdo con sus resultados, evolución y teniendo en cuenta el concepto de los especialistas tratantes, se puede revisar esta restricción.<hr>
TextoPlanoCompleto(en una sola
TextoPlanoCompleto(en una sola
No hay comentarios:
Publicar un comentario